UGT reclama medidas de igualdad y más visibilidad para el colectivo LGTBI
Ha advertido de que no va a permitir que "gobiernos conservadores recorten los derechos conquistados en igualdad"
EFE / MADRID
27/06/2016
El sindicato UGT ha reivindicado este lunes un decálogo de medidas de igualdad y respeto a la diversidad para el colectivo LGTBI y ha demandado mayor visibilidad con el objetivo de superar prejuicios y discriminaciones y favorecer su integración en todos los estamentos de la sociedad.
Con motivo del Día Mundial del Orgullo LGTBI, que se celebra este martes, 28 de junio, UGT ha elaborado un decálogo de reivindicaciones en el que reclama medidas como una mayorigualdad social, laboral y de trato y oportunidades y menos discriminaciones, además de mayor educación en igualdad y respeto hacia la diversidad sexual.
En un comunicado, el sindicato ha exigido medidas legales y económicas que plasmen esta realidad como concepción progresistade la sociedad y ha advertido de que no va a permitir que "gobiernos conservadores recorten los derechos conquistados en igualdad".
Ha apostado por educar desde la infancia en la igualdad afectivo-sexual y el respeto a la diversidad de todas las orientaciones sexuales e introducir en los niveles educativos contenidos pedagógicos sobre diversidad sexual, de género y familiar y sensibilización LGTBI, así como protocolos de actuación para la detección de casos de acoso escolar por orientación sexual o identidad de género.
Ha subrayado que la igualdad y no discriminación debe ser una constante en la carrera laboral, en los procesos de selección, contratación, condiciones de trabajo, clasificación profesional, formación, promoción profesional y remuneración salarial. El sindicato ha demandado un Plan de Acción contra la homofobia y la transfobia que coordine las actuaciones de las distintas administraciones autonómicas y la existencia en todos los territorios de normativa contra la discriminación por orientación sexual y por identidad de género.
Ha destacado la importancia de garantizar una atención integral a las personas transexuales por parte de la sanidad pública, incluyendo el proceso íntegro de reasignación de género desde la atención psicoterapéutica y diagnóstico precoz hasta las intervenciones quirúrgicas, en su caso, con la suficiente formación de profesionales.
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Cientos de hosteleros indignados colapsan Castelló