el antiguo edificio de hacienda se convierte en un espacio para exposiciones, biblioteca digital, museo, aulas...
Castellón abre su Menador cultural
Puig insta a trabajar ya por recuperar para los castellonenses los juzgados de Borrull . El rector y la alcaldesa destacan la voluntad de todos de rescatar el inmueble
A. BÁEZ
25/02/2017
Castellón cuenta desde ayer con un edificio en el mismo corazón de la ciudad dedicado a la cultura y la formación, un inmueble que con sus 4.000 metros cuadrados de superficie se pretende que sea un auténtico contenedor cultural bajo la tutela de la Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de Castellón.
El Menador Espai Cultural abrió sus puertas en la tarde de ayer en lo que un día fue el emblemático edificio de la delegación de Hacienda en Huerto Sogueros. Para la ocasión, se dio cita una amplia representación de todas las administraciones públicas, cuya unánime voluntad ha permitido que sea posible rescatar para los castellonenses este espacio, tal como coincidieron en señalar el rector de la UJI, Vicent Climent, y la alcaldesa de la ciudad, Amparo Marco.
Al acto acudieron además el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el delegado del Gobierno en la Generalitat, Juan Carlos Moragues; el presidente de la Diputación provincial, Javier Moliner; el conseller de Educación, Vicent Marzà, y una amplia representación de la comunidad universitaria, del ámbito municipal, así como relevantes nombres del campo de la cultura, la sociedad y ciudadanos en general.
El nuevo edificio se distribuye en cinco plantas, de las que las tres inferiores estarán a cargo de la UJI con una sala de exposiciones, aulas de formación, una biblioteca digital, un museo pedagógico, sala de actos, un aula del centro de autoaprendizaje de lenguas y una biblioteca digital, entre otros espacios. En las plantas superiores, el Ayuntamiento contará con diferentes despachos, salas cedidas a asociaciones, como la Filarmónica, el Institut d’Estudis Catalans o la Sociedad Castellonenca de Cultura, además de un área para normalización lingüística.
La alcaldesa destacó en este sentido la importancia de abrir este espacio a «la triple c que conlleva el conocimiento, la comunidad y la cultura». El rector, por su parte, recordó cómo el empeño mostrado desde el 2010 por las diferentes administraciones ha permitido el logro de contar con este espacio para la cultura abierto a los castellonenses. En este sentido, agradeció a todos y cada uno de los nombres que lo han hecho posible, con un recuerdo especial a su antecesor en el cargo y actual presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Toledo.
Puig, por su parte, reiteró esta idea de aunar voluntades para favorecer a los ciudadanos. «Este es un vivo ejemplo --dijo-- de que una decisión política, que nació de la unidad y la capacidad de diálogo ha permitido favorecer al conjunto de los castellonenses». En este sentido, el presidente de la Generalitat señaló que «más pronto que tarde» tratarán de llegar a un acuerdo para recuperar para los castellonenses otro de los edificios emblemáticos hoy en desuso, como son los antiguos juzgados de la plaza Borrull.
El acto se cerró con un espectáculo de calle a cargo de Floten tecles de David Moreno.
Buscar tiempo en otra localidad
- 19:55 h // Descubre los 13 ayuntamientos de Castellón que podrían perder ayudas por no presentar sus cuentas
- 19:55 h // Beatriz Gimeno señala el sexismo y violencia machista de ciertos videojuegos
- 19:45 h // Galicia: primera comunidad de España que obliga a correr con mascarilla
- 19:44 h // El virus no da tregua: 12 muertos y 766 casos en Castellón
- 1 Limitan a los convivientes las reuniones en casas y Castelló y Vila-real se confinan perimetralmente los fines de semana
- 2 La emocionada despedida de una hija que ha perdido a su padre por el covid en Castellón
- 3 Castelló y Vila-real se cierran los fines de semana desde las 15.00 del viernes hasta las 6.00 del lunes