MAPA DE SUELO EN LA COMUNITAT
El Consell ya tiene ‘fichadas’ en Castellón 103 áreas industriales
La Plana Baixa y Alta concentran más del 80% de los parques censados
E. AGUILAR
24/07/2017
Cuántos polígonos industriales hay en Castellón? ¿Cuántos metros cuadrados de suelo industrial están sin uso y qué cantidad de naves hay vacías? La respuesta a estas preguntas sigue siendo una incógnita. Para despejar todas las dudas, la Conselleria de Economía creó a principios de año un mapa de suelo industrial con el objetivo de recopilar información sobre las áreas empresariales de la Comunitat.
Hasta la fecha, y de acuerdo con los datos facilitados por los ayuntamientos, el Consell tiene censados en la Comunitat 384 parques empresariales, de los que 103 están en Castellón. «El mapa continúa abierto a la espera de que todos los ayuntamientos formalicen sus polígonos», explican desde el departamento que dirige Vicent Climent.
De esas 103 áreas empresariales que aparecen en el mapa, 48 están en la Plana Baixa. En la Plana Alta se contabilizan oficialmente 36 áreas, de las que 14 se encuentran en el término municipal de Castellón. Entre las dos comarcas suman el 81% de las áreas censadas hasta el momento. El mapa se completa con 7 polígonos en el Baix Maestrat, 4 en l’Alcalatén, 3 en el Alto Palancia y Alto Mijares, dos en els Ports y uno en la zona del Alt Maestrat.
La radiografía del suelo industrial se puede consultar en la web mapasueloindustrial.com. La página informa de la superficie del polígono, de si tiene una asociación empresarial que lo gestione, de cómo está dividido el suelo (si es industrial o terciario), del tamaño de las parcelas y de los servicios que ofrece. Una vez esté el mapa completo, los polígonos industriales se clasificarán atendiendo a los servicios e infraestructuras de los que disponen.
El mapa de suelo industrial se desarrolla en paralelo a la Ley de Gestión, Modernización y Promoción de Áreas Industriales de la Comunitat Valenciana, cuyo anteproyecto fue aprobado por el pleno del Consell a principios de mes. La norma, que podría entrar en vigor a finales de este mismo año, establece instrumentos de colaboración entre propietarios y Administraciones para contribuir a esta mejoría y crea figuras nuevas, como el gerente del área o las entidades de gestión.
LA CLASIFICACIÓN // El anteproyecto, que aún debe superar el trámite parlamentario antes de su aprobación definitiva, incluye una clasificación de los polígonos en función de sus dotaciones y plantea incentivos económicos y administrativos para la mejora de los servicios mancomunados. Entre sus objetivos está fomentar la implicación municipal y la colaboración publica y privada en la gestión y mejora de las infraestructuras y los servicios existentes, así como en la implantación de nuevas dotaciones que aporten mayor valor añadido.
La ley establece diferentes instrumentos para que los propietarios y usuarios de las áreas industriales, así como las Administraciones Públicas, puedan contribuir a la conservación, mantenimiento, ampliación y mejora de las infraestructuras y servicios en dichas áreas. La nueva normativa introducirá asimismo la figura del gerente del área industrial, como elemento para la profesionalización de la gestión de estos espacios.
Buscar tiempo en otra localidad
- 19:25 h // Bill, el perro que no es cojo pero imita la cojera de su dueño
- 19:22 h // Castellón supera el medio millar de nuevos positivos en las últimas 24 horas
- 19:21 h // La caravana migrante es devuelta a Honduras tras la represión en Guatemala
- 19:20 h // Sanidad notifica 34.291 contagios y 404 muertes en 24 horas