MÁS consumo Y DURANTE MÁS TIEMPO
La edad de inicio se adelanta a los 14 años
REDACCIÓN
22/07/2016
La edad de inicio al consumo de sustancias tóxicas ha descendido y se sitúa ya en los 14 años, a tenor del perfil de personas que viene atendiendo la Fundación Patim. Su presidente, Francisco López, achaca gran parte de este problema “al proceso actual de banalización de las drogas, vinculadas al ocio”.
Para la fundación, estas sustancias “no se perciben como un problema en la sociedad actual”, y como ejemplo, se remonta a los años noventa cuando las drogas competían con el paro y el terrorismo como los asuntos que más preocupaban a los ciudadanos. “En la actualidad --explica López-- ocupa el puesto 29 sobre 39 y solo interesa a una población cuya edad oscila entre los 35 y 54 años y vive en municipios con menos de 10.000 habitantes”, según datos que refleja el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Por otro lado, las personas que acuden a los centros de tratamiento tienen a día de hoy una edad media de 32 años, lo que indica que estas personas, cada día, consumen sustancias tóxicas durante más tiempo, desde que se inician en el consumo hasta que toman la decisión de ponerse en manos de los especialistas, según recoge la memoria de los 30 años de Patim.
Así, a lo largo del último lustro, la distancia que separa la edad de inicio al consumo y del arranque de los tratamientos se ha alargado hasta los 18 años, el doble de lo que sucedía en los años ochenta. Esta circunstancia pone en evidencia que se está retrasando el inicio de los tratamientos, según explican los especialistas de Patim. H
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:38 h // Los Bomberos de la Diputación destinaron 200.000 euros en 2020 a la desinfección
- 12:59 h // Los grupos PSA y Fiat culminan hoy su fusión con el arranque de Stellantis
- 12:57 h // El desorden del estado de alarma: cuatro autonomías piden el cierre total; otras, ampliar el toque de queda
- 12:51 h // ÚLTIMA HORA: Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall, Arturo Tizón