El Planetari de Castelló proyecta cinco joyas del cine para pensar el futuro: ¿Cuáles son?

El III ciclo de ciencia ficción, organizado por el club Ávalon, invita a redescubrir clásicos como de ayer y hoy con entrada gratuita durante julio y agosto

Yul Brynner protagoniza una de las películas que se proyectarán en el Planetari de Castelló este verano.

Yul Brynner protagoniza una de las películas que se proyectarán en el Planetari de Castelló este verano. / MEDITERRÁNEO

Eric Gras

Eric Gras

La ciencia ficción siempre ha sido más que un simple ejercicio de imaginación futurista. En la pantalla, este género ha servido como espejo deformado —y a la vez clarividente— de nuestras preocupaciones más humanas: el miedo al avance descontrolado de la tecnología, la definición de lo que somos o la posibilidad de que lo artificial llegue a superarnos. El cine ha encontrado en la ciencia ficción un terreno fértil para explorar los dilemas éticos, sociales y emocionales que plantea el progreso, y el Planetari de Castelló retoma esa tradición con la tercera edición de su Ciclo de Ciencia Ficción organizado por el Club Ávalon, una propuesta gratuita y abierta al público a partir de 14 años.

El ciclo arranca el 4 de julio y se extiende hasta el 22 de agosto, con proyecciones que tendrán lugar todos los viernes alternos a las 18.00 horas, en el propio Planetari, junto al mar. Cinco títulos imprescindibles que, aunque separados por décadas y estilos, comparten una misma pulsión: interrogar el presente a través de los futuros posibles. A continuación, el programa completo con una breve sinopsis de cada película:

4 de julioWestworld (Michael Crichton, 1973) – 88 min

Un parque temático futurista ofrece a sus visitantes la experiencia de vivir entre androides con apariencia humana. Pero un fallo técnico desencadena una rebelión de las máquinas. Westworld es pionera en plantear los peligros de la automatización y el control tecnológico, con una tensión que anticipa muchas distopías posteriores.

18 de julioBlade Runner (Ridley Scott, 1982) – 117 min

Inspirada en la novela de Philip K. Dick, esta obra de culto nos sitúa en un mundo sombrío donde un agente debe “retirar” a unos androides fugitivos. En su viaje, afloran cuestiones esenciales: ¿qué nos hace humanos? ¿Pueden las máquinas tener alma? Una película imprescindible que cambió la estética y profundidad del género.

Cartel de la película 'Blade Runner'.

Cartel de la película 'Blade Runner'. / MEDITERRÁNEO

1 de agostoGhost in the Shell (Mamoru Oshii, 1995) – 83 min

Desde Japón llega este anime filosófico que marcó una generación. La protagonista, una agente cibernética, persigue a un hacker capaz de manipular mentes humanas. La investigación la lleva a enfrentarse con dilemas sobre la identidad, la conciencia y la línea cada vez más difusa entre hombre y máquina.

8 de agostoHer (Spike Jonze, 2013) – 126 min

En un futuro cercano, un hombre solitario establece una relación emocional con su sistema operativo. Her es una historia de amor tan inusual como conmovedora, que reflexiona sobre la soledad, la empatía y los vínculos que generamos en la era digital. Una película intimista que desafía los límites de lo romántico.

Joaquin Phoenix es el protagonistas de 'Her', de Spike Jonze.

Joaquin Phoenix es el protagonistas de 'Her', de Spike Jonze. / MEDITERRÁNEO

22 de agostoEx Machina (Alex Garland, 2014) – 108 min

Un joven programador es elegido para evaluar a una inteligencia artificial con apariencia femenina. Lo que parece un experimento de Turing se convierte en un duelo psicológico que cuestiona la ética, el poder y la manipulación. Ex Machina es un thriller elegante y perturbador sobre los límites de la creación artificial.

Todas las sesiones son de acceso libre hasta completar aforo y están recomendadas para mayores de 14 años. Una oportunidad única para disfrutar de cine de calidad, en un entorno privilegiado, y para seguir preguntándonos si el futuro que imaginamos... ya está aquí.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents