Premios Forqué
'Maixabel', 'Hierro' y 'La Fortuna' reinan en las nominaciones a los Premios Forqué
La película de Icíar Bollaín se presenta como líder con cinco candidaturas y los títulos de Pepe Coira y Alejandro Amenábar acumulan tres nominaciones cada uno

Una imagen de la película 'Maixabel'. / RG7
EFE
La película 'Maixabel' de Icíar Bollaín, con cinco candidaturas y las series 'Hierro' de Pepe Coira y 'La Fortuna' de Alejandro Amenábar, con tres cada una, han sido los títulos más nominados de la 27 edición de los Premios Forqué, han anunciado hoy los organizadores en un acto celebrado en Cinesa Príncipe Pío en Madrid.
Los Forqué, organizados por la entidad de gestión de derechos audiovisuales EGEDA y con los que cada año arranca la temporada de premios de la industria audiovisual, se celebrarán el próximo 11 de diciembre en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.
Las cinco películas nominadas en la categoría de mejor largometraje de ficción, junto a 'Maixabel', son 'Madres paralelas' de Pedro Almodóvar, con un total de tres nominaciones, 'Mediterráneo' de Marcel Barrena, también con tres, y 'El buen patrón' (2) de Fernando León de Aranoa.
Tres intérpretes de 'Maixabel' nominados
La cinta de Bollaín que aborda el tema del diálogo entre víctimas y terroristas de ETA reúne tres nominaciones para sus actores. Luis Tosar y Urko Olazabal se disputarán el premio a mejor interpretación masculina junto a Eduard Fernández, nominado por "Mediterráneo" y Javier Bardem por "El buen patrón".
Blanca Portillo, en su papel de Maixabel Lasa, competirá por el Forqué a la mejor interpretación femenina junto a Penélope Cruz, nominada por "Madres paralelas", Marta Nieto por "Tres", de Juanjo Giménez y Petra Martínez por "La vida era eso", de David Martín Santos.
En cuanto a las categorías televisivas, las finalistas a mejor serie de ficción, junto a 'Hierro' y 'La Fortuna', son 'Maricón perdido' de Bob Pop e 'Historias para no dormir', una versión de la original de Chicho Ibáñez Serrador dirigida a cuatro manos por Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz.
Candela Peña, por su papel de la jueza Montes en 'Hierro', aspira al premio a mejor actriz de serie junto a Ana Polvorosa por "La Fortuna", Maribel Verdú por 'Ana Tramel. El juego' y Nadia de Santiago por 'El tiempo que te doy'.
En la categoría de mejor actor de serie, los nominados son Álvaro Mel por 'La Fortuna', Darío Grandinetti por 'Hierro', Javier Cámara por 'Venga Juan' y Javier Gutiérrez por 'Los reyes de la noche'.
Mejor documental
Jonás Trueba, con su monumental retrato de la adolescencia, 'Quién lo impide', aspira al premio Forqué al mejor documental, frente a "Héroes, silencio & rock and roll", el documental sobre Héroes del silencio de Alexis Morante, 'Buñuel, un cineasta surrealista' de Javier Espada y '100 días con la Tata' de Miguel Ángel Muñoz.
El Forqué al mejor largometraje latinoamericano se lo disputarán 'Noche de fuego', una historia sobre la violencia contra las mujeres en México dirigida por Tatiana Huezo, la boliviana "98 segundos sin sombra" de Juan Pablo Richter, la colombiana 'Lavaperros' de Carlos Moreno y la mexicana "Los Lobos" de Samuel Kishi.
Mejor cortometraje
Los finalistas al mejor cortometraje cinematográfico son tres: 'El monstruo invisible' de Javier y Guillermo Fesser, 'Mindanao' de Borja Soler y "The Monkey" de Xosé Zapata y Lorenzo Degl’Innocenti.
El palmarés incluye además un premio al Cine en Educación y Valores cuyas finalistas son '100 días con la Tata', 'Madres paralelas', 'Maixabel' y 'Mediterráneo'.
Las obras nominadas a los Forqué fueron anunciadas en un acto celebrado en una sala de Cinesa Príncipe Pío presentado por Yolanda Flores y que contó con la presencia del presidente de EGEDA Enrique Cerezo, y Jorge Moreta y Gonzalo Cabrera, en representación del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, respectivamente.
Los encargados de desvelar los títulos y aspirantes seleccionados fueron el actor Álvaro Mel, que conoció en directo su candidatura al Forqué por su papel en "La Fortuna", el actor y director Santiago Segura, la directora Gracia Querejeta, el actor Maxi Iglesias y la actriz Vicky Luengo.
Cerezo avanzó que esta 27 edición de los galardones mirará en su gala de entrega hacia los años ochenta. "Celebramos los años ochenta en los Premios Forqué como homenaje, memoria y recuerdo de lo que fueron para España y para Madrid, una explosión de libertad”, señaló.
También explicó que el adelanto de fecha de celebración de los Forqué, que hasta ahora tenían lugar en enero, tiene como finalidad apoyar la promoción del cine español en la cartelera y aseguró que a partir de ahora los Forqué se entregarán en el mes de diciembre.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás