Cita cinematográfica
Daniel Guzmán acentúa el factor cómico de su cine picaresco en 'Canallas'
El actor y director vuelve a competir en Málaga tras ganar la Biznaga de Oro con su ópera prima 'A cambio de nada' | En 'Canallas' continúa adentrándose en su imaginario de extrarradio, perdedores con dignidad y crítica social, en esta ocasión a ritmo de comedia delictiva

Daniel Guzmán, en Málaga, este sábado. / EP
Beatriz Martínez
El cine de Carla Simón y el de Daniel Guzmán no se parecen en prácticamente nada, pero hay algo que conecta 'Alcarràs' y 'Canallas', y es la mezcla entre la realidad y la ficción y el juego que se establece entre ambas, hasta el punto de que las barreras se difuminan. ¿Qué es verdad y qué es mentira en la nueva película de Guzmán? Nunca lo sabremos y, en parte, ahí está la gracia.
En su ópera prima 'A cambio de nada' el director sentó las bases de su estilo: historias de extrarradio, personajes pícaros, conflictos sociales y una mezcla entre crudeza y ternura. Ahora repite un mecanismo similar en 'Canallas', pero abordando el género de la comedia casi en estado puro. Su protagonista es Joaquín González, y está interpretado por el propio Joaquín González, al que Guzmán conoció cuando era un adolescente. Un tipo que intenta prosperar a base de chanchullos y al que todo le sale mal. Se meterá en un lío, y ese le llevará a otro, y a otro más, hasta que esté con el agua al cuello poniendo en peligro a todo su núcleo familiar: su madre Esther y su hija Brenda (que también lo son en la vida real) y su hermano experto en wing-chu. Junto a él, dos amigos de la infancia, Luismi (Luis Tosar) y ‘el Brujo’ (el propio Guzmán), nada recomendables. Como ya ocurría en 'A cambio de nada' con su propia abuela, el director sabe sacar lo mejor de los actores no profesionales ancianos. En esta ocasión, Esther (recientemente fallecida) se convierte en el alma de la película junto a su novio motero Jacinto, ambos dueños de los mejores gags.
“Queríamos reírnos un poco de nosotros mismos. En Joaquín parecían concentrarse buena parte de las miserias y el patetismo de la España que hemos transitado en los últimos tiempos y la intención era adscribirse al humor popular”, ha dicho Daniel Guzmán en la rueda de prensa posterior a la proyección de la película. El director quería hacer algo diferente, experimentar, arriesgar, jugársela. “No sabíamos qué iba a salir de ahí, si una viguería o una mierda”, ha dicho Luis Tosar.
La complicidad del público durante el pase y las risas generalizadas parecen haber dado su veredicto.
- Detienen en Orpesa al responsable de las webs fraudulentas que suplantaban a las ITV de la Comunitat Valenciana
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Bandera roja por contaminación: cierran al baño la playa de Las Fuentes en Alcossebre
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- Un ganadero de toro bravo denuncia amenazas y sabotajes en su finca en Castellón
- La lluvia deja más de 80 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón