'Next Level Chef', el nuevo programa culinario de Telecinco, debutó ayer en horario de máxima audiencia con Blanca Romero como presentadora. Este innovador concurso destaca por su escenario único: una cocina de tres niveles que pone a prueba la habilidad de los participantes. Desde un ático con equipamiento de lujo hasta un sótano con recursos limitados, los concursantes deben adaptarse a estas condiciones para elaborar sus platos.
El programa reúne a 21 aspirantes divididos entre influencers gastronómicos, cocineros amateurs y chefs profesionales, quienes compiten por demostrar su talento. En el primer episodio, solo 15 de ellos fueron seleccionados por los mentores Francis Paniego, Rakel Cernicharo y Marcos Morán. Además, el formato incluye una plataforma móvil que entrega ingredientes bajo presión, aumentando la dificultad de los retos.
Influencer de Castellón
Entre los concursantes destaca el representante castellonense, el conocido Chef Bosquet, de Vila-real, que tiene más de dos millones de seguidores en Instagram. El cocinero es conocido por publicar "recetas fáciles, saludables y brutales", asegura, e incluso se ha atrevido a publicar un libro, Todos a la mesa.
El caso es que en el primer programa no le pudo ir mejor. Uno de los jueces, el asturiano Marcos Morán -responsable de Casa Gerardo, con una estrella Michelin-, aseguró tras probarlo que había hecho "el mejor plato" de entre todos los concursantes.
Además de alabar su "emplatado impecable", Morán le animó a "poner un poquito más de carácter" porque le considera un favorito para ganar el concurso. Bosquet está en el equipo del asturiano junto a Melissa, Skander, Ibai y Carmen.
Trayectoria ascendente
Roberto Bosquet sigue arrasando con su comida saludable, tanto en redes sociales como en sus siete restaurantes Naked&Sated, distribuidos por diferentes ciudades de España. No en vano, en el 2018 fue nombrado mejor foodie de España y está en la lista Forbes entre los 100 creadores de contenido más destacados a nivel nacional.
Bosquet no solo ha trabajado en mejorar recetas tradicionales, haciéndolas más saludables, sino que también ha creado adaptaciones y platos innovadores, evitando ingredientes como las harinas refinadas y optando por productos como la chía y la quinoa. Además, se ha aventurado a proponer una versión más saludable de la comida rápida.