¿Qué se come en Castellón? Estos son los platos típicos de todos los pueblos de la provincia
Descubre en el mapa interactivo cuál es la receta popular de cada uno de los 135 municipios de Castellón

Platos típicos de la provincia de Castellón / Rebeca Gracia
La gastronomía de Castellón es un relato de mar y tierra, donde la frescura de sus productos y la tradición de sus recetas se entrelazan para crear un festín culinario inolvidable. En cada plato se vislumbra el alma de una provincia que vive y se alimenta de sus raíces, invitando a todo aquel que se acerque a saborear la autenticidad de su cocina.
El mar Mediterráneo, generoso en sus dones, otorga a Castellón un tesoro inigualable: el pescado fresco. Ello permite elaborar platos que van desde el suquet de peix, un guiso marinero tradicional, hasta la paella marinera o la fideuà. Sin embargo, no se puede entender la gastronomía de Castellón sin explorar las bondades de su fértil huerta. Tomates jugosos o alcachofas tiernas son solo algunos de los tesoros que brindan sus campos. Estos ingredientes se transforman en manjares como el tombet o el all i pebre, platos arraigados en la tradición campesina y en la pasión por la buena mesa.
Todo ello se complementa con el sector ganadero y la tradicional matanza del cerdo, que era antiguamente la base del sustento de las gentes del interior de provincia. Todavía hoy tiene lugar en muchos hogares siendo todo un ritual y punto de partida de muy variados platos.
¿La paella?
Si a un desconocido le preguntaras por cuál es el plato más típico de Castellón, posiblemente su respuesta fuese paella, tan característica de la cocina valenciana. Sin duda un plato emblemático que está presente en todos los rincones de la provincia. Pero aquí, en Castellón, la paella adopta matices únicos, fusionando arroz con sabores marinos y terrestres. Conejo, pollo, pato, marisco y verduras frescas, entre otros productos, se entrelazan en una danza de aromas y texturas que conquista paladares con cada cucharada.
Así, la paella se ha convertido desde hace mucho tiempo en un plato que ha trascendido fronteras y quizá se haya perdido ese valor de lo nuestro. Es por ello que el testigo de la paella lo tiene, sin duda, la olla. Tras analizar la gastronomía local de los 135 municipios de Castellón se ha podido llegar a la conclusión que la olla, con diferentes apellidos, es la receta por excelencia en muchos de los pueblos. Y en las localidades en las que no figura como primera delicatessen también está dentro del recetario popular. Por ello, la olla se ha convertido en la joya de la corona culinaria en la provincia de Castellón y encontramos algunas más representativas como la olla catxapanda (les Coves de Vinromà), olla segorbina (Segorbe), olleta de capella (la Jana), olla barreja (Santa Magdalena de Pulpis), olla recapte (Vallibona), u olla de juni (Aín).
Toda la información aquí:
Algunas curiosidades
En el ranking del plato típico de cada localidad se encuentran algunas recetas muy curiosas como los pedos de fraile, que son un dulce frito parecido a los buñuelos pero con miel, muy característicos de Azuébar; la pericana, que consiste en un guiso de pimiento, tomate, ajo y bacalao desmigado, típico de Canet lo Roig; el arròs en peres roges, un curioso plato donde se mezclan la fruta y el guiso más tradicional que tiene una apariencia caldosa o melosa y que parte de un sofrito a base de tocino y bacalao, muy representativo en Costur; el ajilimojili de Gaibiel, una salsa ideal para aplicar junto a hierbas aromáticas en pescados, carnes a la parrilla, horno o cocinados a la plancha; o el principi, un plato que antiguamente se elaboraba como a entrante para las bodas, con sangre, huevo y almendra y es santo y seña en Vistabella.
Dulces
Otro apartado muy destacado en la gastronomía de la provincia es el dulce, pues en muchas localidades un postre es lo más típico en su manual culinario. Algunos de los ejemplos los podemos ver en Morella, con su flaó, un hecho con aguardiente o anís relleno de requesón de oveja y almendra; las oropesinas, un dulce de almendra de Orpesa, los bunyols de Suera; los rosegones de Serra d’En Galceran; o los casquetes de cabello ángel de Sant Jordi.
Sin duda, Castellón es una provincia para comérsela.
- Adiós a dos comercios de 'tota la vida' de Castelló
- El impresionante parque acuático que abrirá en Castellón: dos piscinas, tres toboganes y cuatro millones de inversión
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Aemet pronostica una semana de lluvias en Castellón
- La justicia investiga el presunto absentismo laboral de un funcionario del Ayuntamiento de Vila-real
- Un restaurante de Castellón, convertido en albergue: Aloja por la noche a 600 pasajeros tirados por el tren
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas