Alerta sanitaria: retiran boquerones en aceite por presencia de listeria en la Comunidad Valenciana y Murcia
Si ha sido ingerido y se presentan síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, es imprescindible acudir al médico y mencionar el consumo reciente de este alimento

El lote de boquerones afectado.
Javier Corazón
Las autoridades sanitarias de la Región de Murcia (y distribuido también en Alicante, Valencia y Castellón) han lanzado una alerta alimentaria tras detectar la presencia de Listeria monocytogenes en un producto refrigerado listo para su consumo. Se trata de una semiconserva de boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail, un alimento muy popular especialmente en épocas de calor. El lote afectado es el BD0-040225, con fecha de caducidad 04/08/2025, en formato de 110 gramos refrigerado.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aunque la distribución inicial se realizó en Murcia y la Comunidad Valenciana, no se descarta su comercialización en otras regiones, lo que amplía el alcance de la alerta.
¿Qué hacer si tienes este producto en casa?
La recomendación es clara: no consumir el producto si coincide con el lote afectado. Si ya ha sido ingerido y se presentan síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, es imprescindible acudir al médico y mencionar el consumo reciente de este alimento.
Listeria monocytogenes: una amenaza silenciosa
La Listeria monocytogenes es una bacteria especialmente peligrosa en grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunológico debilitado. Aunque en adultos sanos puede cursar como un cuadro leve, similar a una gripe, en embarazadas puede afectar al feto, provocando infecciones graves en la placenta, el líquido amniótico o incluso el recién nacido.
Esta bacteria suele encontrarse en alimentos listos para el consumo como quesos sin pasteurizar, derivados cárnicos, y productos del mar envasados como boquerones, salmón ahumado o mariscos. Por ello, las autoridades recuerdan que es vital mantener una adecuada cadena de frío y extremar la higiene alimentaria en casa.
Un nuevo aviso para reforzar la vigilancia alimentaria
Esta alerta se suma a otras recientes relacionadas con productos refrigerados listos para su consumo. La rápida actuación de los sistemas de control alimentario ha permitido detectar la presencia de la bacteria antes de que se produzcan casos graves, pero subraya la importancia de leer etiquetas, revisar lotes y estar atentos a las comunicaciones oficiales.
Desde AESAN insisten en que este tipo de incidentes, aunque puntuales, demuestran por qué la seguridad alimentaria es un asunto de salud pública que requiere la implicación de consumidores, empresas y autoridades.
La alerta continúa activa mientras se realiza el seguimiento y retirada total del lote implicado. Para más información o dudas, se recomienda consultar la web de AESAN.
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló