Las mejores piscinas naturales de Castellón y alrededores según National Geographic
El interior de la provincia esconde verdaderas joyas naturales para darte el mejor chapuzón del verano

A remojo frente al calor en Alcoy y El Comtat / Juani Ruz
Patricia Páramo
Cuando suben las temperaturas en Castellón y las playas están llenas hasta la bandera, los ríos, pozas y cascadas del interior se convierten en los destinos más deseados por quienes quieren escapar del bullicio costero y disfrutar de un baño en plena naturaleza. National Geographic ha seleccionado algunas de las mejores piscinas naturales de Castellón y alrededores, espacios que combinan belleza, naturaleza y aguas cristalinas. Aquí te mostramos las imprescindibles para este verano.
Fuente de los Baños (Montanejos, Castellón)
Recuerda a Tailandia pero en realidad es Castellón. Hablamos de Montanejos, todo un paraíso para los amantes del turismo activo. Aquí se encuentra la Fuente de los Baños, un entorno termal junto al río Mijares donde el agua se mantiene a una temperatura constante de 25 grados durante todo el año. Además de su belleza natural, estas aguas cuentan con propiedades curativas, lo que las convierte en un lugar ideal para quienes buscan relajación y bienestar. Muy cerca está la ruta de senderismo de Los Estrechos.
El Salto de la Novia (Navajas, Castellón)
En el corazón del Alto Palancia, El Salto de la Novia es una espectacular cascada de 30 metros de altura, envuelta en una leyenda trágica sobre una pareja de enamorados. Este rincón natural, donde también destaca la Cascada del Brazal, forma parte de una ruta muy popular que conecta Navajas con Segorbe a través de fuentes y manantiales. Es un entorno ideal para caminatas entre vegetación, pozas y miradores, y se ha convertido en una de las visitas obligadas del interior castellonense.
Pou Clar (Ontinyent, Valencia)
Ubicado en el interior de la provincia de Valencia, Pou Clar es una joya fluvial tallada por siglos de erosión del agua sobre roca caliza. En total, este paraje cuenta con seis pozas naturales de aguas frías y cristalinas, perfectas para quienes no temen a los baños refrescantes. Las pozas se extienden a lo largo del río Clariano, y su temperatura, que rara vez supera los 13 grados en verano, lo convierte en un refugio contra el calor. Su belleza ha hecho de este enclave uno de los favoritos para los amantes de la fotografía de naturaleza.
Charco Azul (Chulilla, Valencia)
A solo unos pasos del Paraje Natural Municipal Los Calderones, el Charco Azul de Chulilla es el broche perfecto a una ruta de senderismo conocida por sus puentes colgantes. Situado en las hoces del río Turia, este embarcadero natural ofrece un espectáculo visual de aguas turquesas, cañones y vegetación de ribera. Ideal para descansar tras una caminata o darse un chapuzón en un entorno que parece sacado de una postal. La zona es muy popular entre excursionistas y familias, por lo que conviene madrugar para disfrutarla con tranquilidad.
Lago de Anna y los Charcos de Quesa (Valencia)
En la comarca de La Canal de Navarrés encontramos dos de los enclaves más bonitos para el baño en plena naturaleza: el Lago de Anna y los Charcos de Quesa. El primero, un auténtico oasis rodeado de vegetación, pozas y lavaderos, está muy cerca del casco urbano de Anna y cuenta con todo tipo de servicios, incluidos parque infantil y piscina con socorrista, lo que lo convierte en una opción ideal para familias.
Por su parte, Quesa esconde cuatro charcos de diferentes tamaños: la Horteta, las Fuentes, la Bañera y el Chorro de Corbera, este último con cascada, playa de cantos rodados y una cueva escondida.
Les Fonts de l'Algar (Callosa d’en Sarrià, Alicante)
A tan solo media hora en coche de Benidorm, este paraíso fluvial es uno de los rincones más visitados del interior alicantino. Las Fonts de l'Algar recorren 1,5 kilómetros de belleza natural entre cascadas, pozas, manantiales y remansos de agua. Su nombre árabe, "Algar", significa "cueva", y sus aguas turquesas que brotan entre rocas de piedra caliza han sido consideradas tradicionalmente terapéuticas. Un enclave ideal para refrescarse en verano y reconectar con la naturaleza.
Los Baños de la Reina (El Campello, Alicante)
Junto al Club Náutico de El Campello y al final de la playa Carrer la Mar, se encuentra una de las piscinas naturales más curiosas de la provincia: Los Baños de la Reina. Estas pozas excavadas en la roca formaban parte de una antigua piscifactoría romana, y hoy son un lugar perfecto para el baño o el esnórquel. Se recomienda el uso de escarpines para evitar resbalones. Según la leyenda, una reina mora convirtió estas aguas en su rincón privado para bañarse al sol del Mediterráneo.
Explorar estos rincones fluviales es mucho más que un simple baño. Es sumergirse en plena naturaleza, leyendas populares y paisajes de ensueño que demuestran que en la provincia de Alicante y en el resto de la Comunidad Valenciana hay opciones que van mucho más allá del sol y la playa.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

