Vuelve el cartel de toreros banderilleros a la Feria de la Magdalena de Castellón

Castellón se suma a la iniciativa de recuperar el cartel de toreros banderilleros, que en esta feria tuvo históricamente gran calado y aceptación. Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano, que abrirán la cartel de la Magdalena el domingo 23 de marzo, están dispuestos a ofrecer un gran espectáculo en banderillas ante una corrida de la ganadería de La Quinta.

Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.

Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano. / Aplausos / Arjona

Jorge Casals

Castellón

La Feria de la Magdalena levantará el telón el domingo 23 de marzo con un cartel de toreros banderilleros: Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano. Se trata, para que así lo entiendan los aficionados más incipientes, de tres toreros que colocan banderillas, una suerte que normalmente se deja para los subalternos o toreros de plata. Con ello se consigue que un tercio, que en numerosas ocasiones es de mero trámite, adquiera brillantez y espectacularidad en sí mismo, siendo por tanto muy esperado por el público. Se da la circunstancia de que cuando coinciden los tres matadores banderilleros, el tercio de banderillas del primer toro de cada uno es compartido por la terna, mientras que el segundo del lote lo ejecuta solamente el diestro de turno. Es una manera de dar al público un aliciente más y que disfrute completamente de los tres tercios de la lidia. 

El cartel de toreros banderilleros gozó, sobre todo en la década de los años 80, de un magnífico ambiente. Era imprescindible en todas las ferias y contaba con la devoción de un público que llenaba las plazas. Una fórmula que germinó con Paquirri, Paco Alcalde y Ángel Teruel, y que acabó consolidándose con Luis Francisco Esplá, Víctor Mendes y El Soro, terna en la que en ocasiones entraba Morenito de Maracay con su espectacular par al quiebro. Conocido es que Paquirri quiso apoderar y dar categoría a este cartel, idea que truncó el fatal desenlace de Pozoblanco de 1984. 

Tardes de triunfo

La combinación Esplá, Mendes, Soro dio en Castellón tardes de gloria y triunfo. Tal era la pléyade de partidarios que arrastraba, que fue la terna elegida para celebrar el 8 de mayo de 1987 el primer centenario de la plaza de toros de Castellón, festejo del que se conservan valiosas imágenes, pues fue la primera vez que las cámaras de TVE retransmitían una corrida desde el coso de la calle Pérez Galdós. 

Aquella terna salvó a muchos empresarios de las ruinas taquilleras, pero como no supieron cuidar la gallina de los huevos de oro, sobre todo en cuanto a la elección de las ganaderías, acabó desapareciendo de las ferias y nunca más volvió a consolidarse. Para este festejo siempre se reseñaban los hierros más duros y las corridas más serias. Era de esperar, por tanto, aquello tan manido que se les achacaba de una manera tan despectiva de que eran mejores rehileteros que muleteros.  

Plazas llenas

Con los años hubo voluntad de recuperar aquel esplendor, pero todo intento acababa en fracaso. Por ejemplo, el formado por Esplá, Ferrera y Fandi, que llenaba plazas, apenas duró dos temporadas. De hecho, Ferrera y Fandi, esta vez juntos en Castellón, acabaron dinamitándolo tras un desencuentro en un mano a mano en Pontevedra en el que, con el granadino en la enfermería, Ferrera no quiso correr turno y paró la corrida varios minutos hasta que salió de nuevo el andaluz tras ser intervenido por los médicos, algo que molestó mucho al Fandi y que fue motivo de distanciamiento entre ambos.

Ahora, con el intento de revitalizar aquella fórmula, han vuelto a compartir banderillas después de muchos años sin hacerlo, dejando atrás viejas rencillas. De hecho, el propio Fandi ve con buenos ojos apostar por este tipo de carteles. «Me encantan este tipo de corridas. El objetivo es poder dar el espectáculo que busca el público, que paga una entrada. Es un cartel que funcionaría en muchas ferias y quiero apostar por él», comenta. 

Existe una voluntad por reanimar este cartel. El año pasado, los tres toreros que se verán en Castellón llenaron y triunfaron en Jaén. También tuvo muy buena acogida en Burgos y Valladolid, y esta temporada se verá en otras plazas como Almendralejo y, según Fandi, van «a coincidir en algunas ferias más». «Hay compenetración con los compañeros, como se vio en Burgos o Valladolid», dice. Para esas tardes, en las que Fandi y Escribano compartieron paseíllo con un jovencísimo Ismael Martín, llegaron a prepararse y entrenar en el campo este tercio los tres juntos. 

Los toros

No cabe duda de que este aliciente gustará al aficionado de Castellón, que tanto ha valorado este tercio siempre, donde se requiere cierta habilidad a cuerpo limpio en una suerte que tiene muchos paralelismos con el festejo popular. Para la ocasión hay reseñada un encierro de La Quinta, encaste Santa Coloma, que añade un plus de interés y emoción al asunto. 

Tendido

Los mayores de 65, mejor abono 

Los mayores de 65 años están de enhorabuena. El abono especial para el ciclo de Magdalena que la empresa ofrece para este sector de la población con un importante descuento, mejora considerablemente la ubicación en la plaza. Este año, su entrada no estará en la zona más alta de sol como era lo habitual, sino en un tendido bajo de sombra, de las gradas 1 a la 10. Según la empresa, existe una clara intención por mejorar su localidad evitando así que suban muchas escaleras, situándose en una zona más privilegiada. El precio de este abono es de 195 euros y se podrá renovar desde el 18 de febrero. 

Tracking Pixel Contents