Rafa cuenta qué hará con el dinero del bote de Pasapalabra
El sevillano explica cómo gastará los más de 2 millones de euros

Rafa Castaño, en 'Pasapalabra'.
Irene Roma
El bote de Pasapalabra ha rebasado una marca histórica a la que no llegaba desde hace 17 años. Fue en 2006 cuando el concurso entregó el premio más alto jamás dado hasta ahora y que consistió en un bote de 2,19 millones de euros.
Aquella fortuna fue para Eduardo Benito, un concursante que participaba por primera vez en Pasapalabra y que, en sus primeras horas en el concurso, se llevó nada más y nada menos que el bote más alto que nunca había dado el programa. Una auténtica locura.
Bote en Pasapalabra
El lunes 27 de febrero de 2023, Pasapalabra, que ahora se emite en Antena 3, se batió a sí mismo al conseguir superar aquel hito, ya que el bote ha rebasado aquella cifra histórica y ha alcanzado los 2.194.000 euros. Ante él, los dos concursantes que desde hace meses intentan embolsarse tamaña cantidad de dinero: Rafa Castaño y Orestes Barbero.
La superación del máximo bote jamás otorgado en Pasapalabra se ha vivido en plató como una fiesta. Ambos concursantes se han mostrado ilusionados con la posibilidad de embolsarse una fortuna que persiguen desde hace mucho y que, hasta ahora, siempre les ha resultado esquiva.
Una de las preguntas más repetidas en estas ocasiones es qué harían con el dinero en caso de conseguirlo. El de Burgos, Orestes, ha sido rápido en contestar: "Locuras". Pero no majaderías, sino "locuras de grandes viajes", como una larga visita a países tan lejanos y exóticos como "Japón o Nueva Zelanda, sólo por poner un ejemplo.
Rafa Castaño cuenta qué hará con el dinero del bote de Pasapalabra / Mediterráneo
Su rival, Rafa Castaño, por su parte, ha sido más comedido, como es él siempre. El sevillano se ha mostrado más prudente y reflexivo en su contestación. En su caso, si Rafa gana el bote de Pasapalabra lo que desearía es "hacer una locura muy loca en este mundo que es hacer cosas no para ganar dinero, sino por placer". Es decir: conseguir tiempo y poder dedicarlo a lo que realmente le apasiona sin tener sobre él la presión económica de ganar un sueldo cada mes.
"Ese dinero -asegura Rafa- te permitiría tumbarte a leer, a aprender idiomas o estudiar carreras sin preocuparte". Ganar el bote de Pasapalabra, añade el sevillano, "reduce mucho tus posibilidades de infarto y enfermedades del corazón" porque él, en esa situación, "viviría muy tranquilo".
Sólo hace falta saber si finalmente será él quien se embolse el bote de Pasapalabra, si será Orestes o si, finalmente y a pesar de meses de duelo entre ambos, alguno de los dos caerá eliminado y un nuevo concursante será el afortunado que se lleve los 2,2 millones que ya están en juego.
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años
- La doctora me dijo que la operación había salido bien y fui yo quien le señalé que se había equivocado de dedo
- Sigue el 'infierno' en la avenida Vila-real de Castelló. ¿Qué ha pasado?
- Tiempo en Castellón: las lluvias vuelven el miércoles con la amenaza de una dana el viernes
- Sergio Gutiérrez, experto inmobiliario: “Después del verano el alquiler va a desaparecer para muchos”
- Un castellonense herido en el primer encierro de los Sanfermines
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- El control de acceso a la Serra d’Irta llena las playas y calas externas en Peñíscola