Sentencia
Alfredo Urdaci gana su batalla contra TVE: podrá volver a la pública tras casi 20 años
Después de ser cesado de su cargo tras múltiples acusaciones de manipulación, Urdaci pidió una excedencia de diez años que finalizó en 2014

Alfredo Urdaci.
Redacción
Alfredo Urdaci ha ganado la batalla que emprendió hace años contra TVE. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado que el periodista tiene derecho a su reincorporación en la radiotelevisión pública, donde ejerció como director de informativos entre los años 2000 y 2004.
Después de ser cesado de su cargo tras múltiples acusaciones de manipulación, Urdaci pidió una excedencia de diez años que finalizó en 2014. Por aquel entonces solicitó su reingreso en la Corporación, que denegó su petición argumentando que su plaza -ganada por oposición en 1985- estaba ocupada. Además, no había vacantes y existían otros reingresos preferentes al suyo.
Por este motivo, optó por emprender medidas legales contra RTVE. El comunicador interpuso una demanda en la que solicitaba, además de su reincorporación a la cadena, una indemnización de 300.000 euros por perjuicio económico al no haber percibido el salario correspondiente al período entre 2015 y 2021.
Según avanza El Debate, la sentencia recoge el derecho de Urdaci "a ser reincorporado como Informador con el salario que resulte aplicable en dicho momento y sin perjuicio de la suma que se pueda fijar en ejecución de Sentencia si procede por el período correspondiente el 17 de enero de 2015 hasta la efectiva reincorporación en concepto de indemnización".
El citado medio explica que su abogado, Jon Zabala Otegui, conocido laboralista en RTVE por haber ganado más casos judiciales del estilo, ha conseguido que el Juzgado de lo Social número 13 de Madrid dicte sentencia su favor. En el año 2015 también consiguió la readmisión de trabajadores de 'Comando actualidad' y 'La mañana de La 1'.
Desde ese 1985, Urdaci ha ocupado varios puestos relevantes dentro de la estructura de RNE y TVE. Después de ser corresponsal en Roma de la radio pública durante 11 años, en 1998 dio el salto a TVE como subdirector de los servicios informativos, siendo ascendido a director de los mismos en el año 2000. En aquella época, la Audiencia Nacional condenó a la televisión pública por manipulación informativa.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado
- Una influencer, una 'prostituta' de lujo y tres ladrones: el sumario del robo en el hotel Wellington de Madrid