Entrevista

Miguel Ángel Muñoz (‘Pekín Express’): “Parte de las pruebas que he querido hacer yo se verán, como comerme un embrión de pato”

El actor presenta el concurso, un clásico de la tele, que ahora tiene participantes famosos y emite una plataforma: Max

Miguel Ángel Muñoz, presentador de 'Pekín Express: Objetivo Angkor'.

Miguel Ángel Muñoz, presentador de 'Pekín Express: Objetivo Angkor'. / Max

Inés Álvarez

Desde que debutó con 10 años en una película de Jaime de Armiñán, 'El palomo cojo', Miguel Ángel Muñoz (Madrid, 1983) ha desarrollado su carrera en el cine, el teatro y en series como 'Un paso adelante', de la que surgió el grupo 'UPA Dance', 'El síndrome de Ulises', 'Amar es para siempre', 'UPA Next' y actualmente es uno de los actores de 'La Moderna'. Tras ganar la edición de 2016 de 'Masterchef celebrity' presentó en TVE el programa a culinario 'Como sapiens' y ahora se pone al frente del concurso 'Pekín Express', un clásico que antes emitieron Cuatro, Antena 3 y La Sexta y ahora ofrece Max a partir de este domingo, 20.

Estaba tan tranquilo en 'La Moderna' y lo deja todo para irse de aventura. 

Bueno tranquilo… Estaba en 'La Moderna', sí, y con los proyectos de dos películas, cuando me ofrecieron esto. Y como me gustaba mucho el formato y la experiencia , no me lo quise perder. No conocía ni Vietnam ni Laos ni Camboya, y como me gusta viajar... Mis amigos de Boomerang y de 'La Moderna' hablan con el equipo y me dejan hacer esto y luego reincorporarme. Por cierto, estamos muy contentos, porque con 'La Moderna' estamos nominados al Emmy Internacional. A ver qué pasa en noviembre. 

"Estamos muy contentos, porque con 'La Moderna' estamos nominados al Emmy Internacional"

No es el primer programa que presenta, pero le va al pelo. 

Me había puesto al frente de alguno, sí, pero nunca un formato tan impresionante como este, donde más de 180 personas de producción vamos en carrera cada día a través de 2.500 kilómetros, recorriendo tres países con una cultura es muy diferente y con unos concursantes a los que les ha pasado de todo. En el buen sentido de la palabra, claro, porque aunque hayan sufrido mucho, todo se ha utilizado para divertir al espectador. Son 50 minutos de programa trepidantes donde se ha escogido lo mejor.

El aliciente de esta nueva edición es que vemos a famosos mostrándose tal como son. 

Cuando uno está encarnando un personaje o desarrollando su actividad, aunque sea pública, esa parte más íntima, privada, se deja atrás. En un formato como este sí que conoces a la persona a fondo, porque cuanto más se puede conocer a alguien es en situaciones límites o momentos de tensión y eso es muy rico para el espectador. Ver cómo una madre se relaciona con su hijo es muy interesante, pero si esa madre es Miriam Díaz Aroca, lo es mucho más. O unos cuñados, como son Alba y Álex. O dos personas que no se conocen tanto, como es el caso de Gonzalo Miró y su amigo Ángel, que es bibliotecario, con el que simplemente ha jugado al fútbol unas cuantas veces. 

El resto no cambia, ¿cierto?

La esencia de lo que es el formato: las pruebas, lo que tienen que hacer, cómo lo sufren y cómo lo viven, es exactamente igual que lo que vivieron los anónimos. El personaje se lo dejan olvidado, en otra mochila, porque es imposible estar en un país que no conoces, donde no te entiendes el idioma, intentando quedar bien o manteniéndolo. Y ha sido maravilloso conocerles más. Todos me han sorprendido, porque las situaciones han sido muy extremas. Me siento muy orgulloso de todas las parejas. 

"Todos los concursantes me han sorprendido, porque las situaciones han sido muy extremas"

En su papel, se le ve relajado, aunque ha querido hacer algunas pruebas.  

Yo me quería involucrar del todo para poder dirigirme a los concursantes con toda la potestad, y si alguno se quejaba, decirle: "Sí estaba malísimo, pero también me lo he comido". O: "Ha sido duro, pero yo también lo he hecho". Y ahí se acaba la conversación. Es cierto que mis circunstancias eran totalmente distintas. Pero mi implicación ha sido máxima. Primero porque me divierte. Segundo, para poder hablar desde otro lugar, y tercero, porque que el presentador se involucre, lo humaniza más y lo acerca más a la audiencia. 

Pero ¿hacía falta comerse ese embrión de pato crudo? 

De muchas de ellas me arrepentiré, porque... qué necesidad tengo de pasar por eso. Y, además, lo he pedido yo, no estaba ahí por guion. Pero ha sido muy divertido. 

¿Se verán otras, aparte de cómo se zampa esa asquerosidad?  

Parte de las pruebas que he querido hacer yo se verán, como lo del embrión, y otras que he hecho por mi cuenta, no.

Ha insistido en que fuera todo muy verdad, sin trampas. 

Antes de decir que sí al formato, quería saber si esto de principio a fin es real. Si nadie tiene ayudas y las situaciones del límite se aguantan. Aunque con un equipo de seguridad que velaba por la de los concursantes y la nuestra. Si sufrían, empatizaba con ellos. Pero como director de carrera, les hacía sufrir todo lo que podía, porque me imaginaba como espectador viendo disfrutar de todos los embrollos en los que se metían, de las tensiones, de que se pelearan. Aunque en ningún momento forzar ninguna situación para que llegaran a algo extremo y ni mucho menos hacer trampas. Yo les dije: "Aquí no hay trampas y si las hay, me las están haciendo a mí. Cuando pensáis que os están fastidiando, porque es mucha casualidad que ocurra esto, pues sí, es casualidad".

"Antes de decir que sí al formato, quería saber si esto de principio a fin es real"

Realmente parece imposible que lo sea.

Es que a veces al que le sacas 20 minutos llega antes que tú. ¿Por qué? Pues porque te has perdido y no ves la puñetera bandera. No es que alguien te la haya quitado. Es que estás en tensión, porque no has comido y estás cansado y todo eso puede magnificar. Ahora los concursantes lo han visto y están muy convencidos y muy orgullosos de lo que han hecho. En los momentos difíciles les metía el dedo en la llaga, pero les decía: "Quedaos tranquilos, porque nadie va a ir luego a decir si tú eres bueno o malo. Todos van a entender que si pierdes los papeles es porque no has comido, estás cansado o te has tenido que comer una rata.

Uno no entiende cómo hay gente que se apunta a estas cosas

Salir de la zona de confort es importante en la vida. A mí me encanta, es algo que provoco. Y sí, hay una parte un poco masoquista de llegar a situaciones límites y sufrir. Yo admiro y alabo a la gente que lo hace y estarán siempre en mi equipo. El que se quede en casa toda la vida tiene otras cosas, claro. No digo que lo que yo haga tenga que ser lo correcto, pero a mí me divierte mucho. 

Hábleme de esos dos proyectos cinematográficos.

Por un lado, la película dirigida por Miguel Ángel Lamata, 'Los futbolísimos y el misterio del tesoro pirata''; luego, está lo de 'La Moderna', a ver qué pasa, y estoy dirigiendo un documental que verá la luz al año que viene, que tiene que ver con una experiencia que tuve como piloto de carreras. 

Qué diferente al de '100 días con laTata', tan tierno. 

Efectivamente, será muy distinto. Pero a las personas que vieron el de la Tata habrá una parte que le va a interesar, porque de nuevo, al dirigirlo yo, cuento una experiencia desde el punto de vista muy personal e intento ser lo más generoso posible.

Tracking Pixel Contents