Polémica
Una investigación de la UER desvela que Israel utilizó publicidad institucional para movilizar el voto en Eurovisión
Una cuenta de YouTube publicó un total de 89 vídeos dirigidos a 35 países, entre el 6 y el 16 de mayo, en los que la representante israelí, Yuval Raphael, pedía el voto en diferentes lenguas

Yuval Raphael, representante de Israel en el festival de Eurovisión durante su actuación / GEORGIOS KEFALAS / EFE
Alba Giraldo
La plataforma Verifica RTVE ha dado a conocer una investigación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la organizadora del festival de Eurovisión, en la que se revela que una agencia de publicidad oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña digital para impulsar el voto a favor de su representante en la final de Eurovisión 2025, Yuval Raphael, una superviviente del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. La intérprete de la canción 'New Day Will Rise' pasó de la 15 posición de la tabla hasta el segundo lugar tras recibir 297 votos del público, el número más alto recibido por todos los participantes en la final.
Según la investigación, la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel, que trabaja con instituciones y empresas públicas del país, propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del festival celebrado en Basilea (Suiza).
El 20 de abril se creó una cuenta en YouTube que publicó un total de 89 vídeos de la cantante dirigidos a 35 países, entre el 6 y el 16 de mayo, con hasta 8,3 millones de visualizaciones. "El análisis de los vídeos no ofrece evidencia de inteligencia artificial, lo que indica que Raphael estuvo directamente implicada en la creación de los vídeos", afirma el informe de EBU. Estas piezas audiovisuales mostraban a la artista pidiendo el voto en diferentes lenguas, mencionando su número de participación, el 14 en la semifinal y el 4 en la final, y recordando las reglas del voto múltiple.
En concreto, el 6 de mayo, la cuenta publicó 16 vídeos dirigidos a otros tantos países. Doce de esos países, Armenia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Georgia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro y Serbia compitieron en la misma semifinal que Israel. El 16 de mayo, la víspera de la gran final, el canal publicó 73 vídeos dirigidos a 35 países pidiéndoles el voto para Israel. Según Google Ads Transparency Center, los anuncios fueron colocados por una cuenta verificada del Gobierno israelí, aunque el canal de YouTube no estaba etiquetado oficialmente como gubernamental.
Posición final
La actuación de Raphael consiguió ganar el televoto tras obtener solamente 60 puntos del jurado, y pasó del puesto 15 de la tabla hasta la segunda posición, logrando la plata para Israel. Su país ganó el voto popular con 297 puntos, por encima de Estonia, con 258, Suecia, con 195, y de la ganadora Austria, cuarta con 178.
La cantante israelí logró la máxima puntuación de 12 puntos del televoto en 13 países: además de en España, también se ha alzado con la máxima puntuación en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y el 'resto del mundo'.
- Un joven hereda este «minipueblo» y busca vecinos para revitalizarlo: casas a la venta desde 7.000 euros
- La OCU sentencia a la popular crema Nivea: 'Su eficacia...
- «Me quemaban con cigarros y se turnaron para violarme durante días»
- Vox se alía con la izquierda en Almassora para echar del gobierno a los dos tránsfugas y la alcaldesa reitera que seguirán
- Porcelanosa presenta la marca que vestirá a sus empleados en siete países
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Fallece a los 36 años Cristina Santurino, doctora en nutrición y destacada corredora de la CSP de Castellón