Opinión | La rueda
Hidalgo
Deporte y estudios
Un estudio elaborado por una universidad holandesa, concluye que el ejercicio físico ayuda a oxigenar el cerebro y a desarrollar nuevas células nerviosas, necesarias para la conexión entre neuronas. Ese aumento neuronal favorece la capacidad cognitiva. Siempre se ha sabido que la realización de un deporte ha tenido una influencia positiva a nivel físico. Así, está más que demostrado un beneficio en el sistema cardiovascular, en las articulaciones o en los huesos. Pero faltaban conclusiones que indicaran su influencia directa en las notas. En el trabajo se ha demostrado que, al mejorar la capacidad pulmonar, se incrementa la cantidad de oxígeno que recibe el cerebro, lo que hace que se oxigenen las neuronas y, mediante la estimulación de la plasticidad sináptica, se creen nuevas células nerviosas.
Pero más allá de los aspectos fisiológicos, el deporte también actúa sobre la conducta, pues aumenta la concentración, la organización y el aprovechamiento del tiempo útil, lo que tiene una repercusión directa sobre el rendimiento académico. Además, también se aumentan los niveles de endorfina y norepinefrina, que hace que se reduzca el estrés y la ansiedad, mejorando con ello el humor. Sin embargo, el sedentarismo sigue haciendo estragos entre los jóvenes. Un tercio de la población escolar no practica ningún deporte y la mitad de los estudiantes (de entre 15 y 17 años) solo lo ejercitan en las clases de Educación Física de su instituto. Sin embargo, los jóvenes que practican algún deporte o que participan de actividades deportivas semanalmente de forma mas activa, están socialmente más integrados, pues a través del deporte se desarrollan la visión de equipo, el trabajo en conjunto y diversas estrategias de superación personal. Una buena forma física también reduce el riesgo de padecer obesidad, diabetes o hipertensión, ayudando a controlar los niveles altos de colesterol y triglicéridos. Aparte, está demostrado que los jóvenes que practican deporte suelen mantenerse alejados de las drogas, de los malos vicios y, sobre todo, de la pereza, único pecado capital capaz de generar otros pecados. H
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Incautan en Castelló 50 kilos de cocaína oculta en una climatizadora industrial
- Mazón acusa a Sánchez de 'desplante institucional' en su visita a València: 'No me ha invitado a la reunión