2 Billetes de AVE Gratis El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

TRIBUNA SINDICAL

Personal de Salud Pública. Imprescindibles

Estas fechas son especiales para muchas personas, nos llevan a nuestra infancia y a buscar en nuestra memoria un mundo con los seres queridos que ya no están y a los que añoramos. Un mundo que ha recorrido un camino de enormes transformaciones y que nos ha llevado a disfrutar de un estado de bienestar a la mayor parte de la población. No a toda la población, y si bien todo el año hay que pensar en esa parte de «No toda la población», estas fechas nos invitan a darle mayor visibilidad. 

La Salud Pública, cuyo concepto ni es asistencia sanitaria, ni es Sanidad Pública, sino solo una parte reducida de esta, es la responsable de la prevención, promoción y protección de la salud dentro del Sistema Sanitario, la responsable de actuar sobre la población y sus comunidades, en estas sus competencias. Es la encargada de conseguir implantar una Cultura de la Salud y del aprendizaje en la población y con esos objetivos se estableció la estructura actual.

Fue a partir de 1986 cuando se creó la estructura de Salud Pública, basada en los centros de Salud Pública, tal y como la conocemos actualmente. En principio uno en cada área o departamento de Salud con las funciones de gestionar los planes, programas y estrategias de Prevención, Promoción y Protección de la Salud como son las campañas de vacunación, la detección preventiva de cáncer de colon y de mama, Xarxa Salud, así como la educación sanitaria para prevenir riesgos físicos, químicos y biológicos como el SARS Cov-2, la vigilancia y control alimentario, de aguas y legionella, entre otros muchos.

La Salud Pública, para ejercer sus funciones, debe conocer los determinantes de la salud que actúan sobre la población y es la exactitud de este conocimiento la que le permitirá desarrollar planes y programas eficaces sobre la población. Y aquí es donde retomamos la idea de pensar en «No toda la población». Queda un camino enorme por recorrer para modificar los factores económicos, sociales, culturales y educativos de esa parte de ciudadanos que no pueden disfrutar de una vida libre, confortable y sana.

La Salud Pública y los Centros de Salud Pública necesitan una apuesta política clara y firme de quienes toman las decisiones de gestión sanitaria y presupuestarias. En Castellón los recortes han conducido a la pérdida durante los últimos cinco años de 18 puestos de trabajo en personal de Salud Pública, en ese personal responsable de velar por la salud individual y colectiva de una población con necesidades preventivas y de promoción de la salud cada vez más crecientes. La Salud Pública y la Atención Primaria, en estrecha colaboración, serán capaces de salvar un Sistema Sanitario Público si se apuesta por apoyar a su personal, su trabajo y funciones. Si no es así, las necesidades asistenciales acabarán siendo un auténtico agujero negro de los recursos económicos disponibles.

Recordad, abrazaros con fuerza con los seres queridos pero con mascarilla adecuada, respetad las cuarentenas si estáis en ellas, responder con sinceridad al personal rastreador, mostrad el certificado de vacunación covid o resultado PCR y documento identificativo si os lo requieren, pensad en la vacunación como lo que es, una medida de prevención individual y colectiva, y seguid el resto de medidas de Salud Pública. Sí, así es, son medidas de Salud Pública. 

Disfrutad de estas fechas festivas pero aplicando vuestros conocimientos sanitarios. La pandemia no ha acabado, aún le queda un buen camino por recorrer. 

Felices fiestas y un feliz año nuevo, con un virus controlado y pleno de solidaridad y Salud Pública.   

*Delegado Sindical de la Sección de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-PV Comarques del Nord

Compartir el artículo

stats