El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Silvia Peris

TRIBUNA

Silvia Peris

Presupuestos verdes y sociales

Los partidos de izquierdas que integran el Acord de Fadrell han consensuado por cuarto año consecutivo el presupuesto municipal de Castelló de 2023. En un contexto complejo por la crisis inflacionista, hemos aprobado unas cuentas con marcado carácter social y verde pensando en la mayoría social de la ciudad. Desde Podem-EUPV de Castelló logramos consolidar nuestras políticas y remarcar unas iniciativas que ponen de manifiesto nuestras líneas estratégicas para el futuro inmediato de cara a la próxima legislatura.

La brújula ecologista es una línea estratégica del presupuesto del Ayuntamiento de Castelló. La Concejalía de Transición Ecológica repite por segundo año su estructura administrativa y refuerza su presupuesto con 1,8 millones de euros. Para ser conscientes del crecimiento de las políticas de medio ambiente hay que destacar que el incremento respecto a 2015 es de un 30%. Más de medio millón de euros en comparación con el último ejercicio del gobierno del PP. De esta forma, las políticas ecologistas han pasado de ser una mera anécdota a formar parte de las líneas maestras del presupuesto.

Así, se han planificado propuestas para seguir avanzando en una transición energética justa y democrática, en políticas de reactivación agroecológicas, y en el cuidado de nuestro territorio y biodiversidad. Con proyectos como la instalación de placas fotovoltaicas para la primera comunidad energética local, ayudas para fomentar la economía verde o la redacción del proyecto de ampliación del Molí la Font.

1,8 millones de euros

La Concejalía de Vivienda impulsará 1,8 millones de euros para promover la rehabilitación de los barrios que más lo necesitan y continuar ampliando la cifra de alquileres asequibles. Tanto el Pacto del Grau, primero, como ahora el Acord de Fadrell, han dado un revulsivo a las políticas de vivienda. En 2015 apenas había 78.000 euros en Vivienda. En 2019, tras la creación de la Oficina de Vivienda, ascendió el presupuesto a los 1,3 millones. En 2023 habrá 1,6 millones de euros, con partidas para iniciar los primeros proyectos del Programa Barrios, un ambicioso plan que acelerará la regeneración en los próximos tres años de cinco grupos residenciales con cerca de 600 viviendas y que por tanto beneficiará al mismo número de familias.

También seguimos poniendo en valor la Bolsa de Alquiler Municipal y la atención a las personas que más necesitan el apoyo de la Administración para garantizar el acceso a la vivienda.

Son prioridades políticas, nuestras prioridades, que se impulsan gracias a la presencia de Podem-EUPV en el gobierno. Una izquierda que asegura que se lleve a término la hoja de ruta más transformadora que necesita Castelló.

Coordinadora de Esquerra Unida de Castelló

Compartir el artículo

stats