Opinión | TRIBUNA SINDICAL
El Día Internacional de las personas trabajadoras
El primero de mayo es la conmemoración del movimiento obrero internacional, que este año ha estado marcado por la nefasta crisis que atraviesa nuestra provincia, afectando a todo el tejido industrial y cebándose sobre todo en el sector cerámico. UGT Comarques de Castellón no ha cejado en su empeño por mantener la empleabilidad en esta nuestra maltrecha provincia.
La pasada semana, UGT Comarques de Castellón estuvo presente en el acto de la entrega del manifiesto de apoyo a la cerámica de Castellón, donde se le comunicó al president de la Generalitat la problemática que atraviesan los trabajadores del sector cerámico, situación que padecen más de 11.000 trabajadores que se encuentran en ERTE y cerca de 1.000 trabajadores en ERE.
En el encuentro que mantuvo nuestro secretario general, Daniel Argente, con el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, al que asistió una representación de los firmantes del Manifiesto por la economía y los puestos de trabajo de Castellón, se le ha podido trasladar de primera mano la problemática de la provincia de Castellón y del clúster de la cerámica, así como la necesidad urgente de recibir ayudas directas al mismo nivel y en las mismas condiciones en que las están disfrutando otras industrias gas intensivas europeas.
Pérdida de competitividad
La reunión giró en torno a la pérdida de competitividad que afecta al sector cerámico debido a la diferencia de ayudas en otros países y el impacto que esto está teniendo en la pérdida de demanda, caída de producción, aumento del desempleo y afectación al resto de sectores de la provincia.
La representación de UGT Comarques de Castellón hizo énfasis en los ERE y ERTE que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras del tejido industrial cerámico y la importancia de activar el mecanismo RED aprobado en la última reforma laboral; ya que en la actualidad el 97% del azulejo de toda España se produce en Castellón y supone un 36% del PIB de la provincia.
Antonio Miguel Duran Moreno, secretario general de UGT FICA Comarques de Castelló, solicita a la administración central como autonómica, que las ayudas vayan dirigidas a los que realmente están sufriendo esta crisis, que son las trabajadoras y trabajadores de nuestra provincia, que con su esfuerzo y profesionalidad han situado a Castellón en el mapa mundial, las ayudas que reciban las empresas deben de garantizar los puestos de trabajo, la sociedad Castellonense no entendería que en un futuro estas ayudas se destinaran para la destrucción del empleo. UGT Comarques de Castelló realizará una campaña de reivindicaciones previstas para mayo bajo el lema:
Los derechos no nos los regalan. Tenemos que lucharlos día a día
Aplicación de los Ertes Red.
Mantenimiento del 70% de la prestación de desempleo mientras dure esta situación.
Coeficientes reductores para los trabajos nocturnos y exposiciones a los agentes cancerígenos (Sílice Cristalina Respirable). (Construcción, Azulejeras, Petroquímicas, Esmaltes y Fritas, etc).
Secretario General de UGT-FICA Comarques de Castelló
Suscríbete para seguir leyendo
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Vecinos inesperados junto al mar en Castellón: “No sabemos si es seguro dormir con la ventana abierta”
- Un colegio de Castelló se cuela entre los 10 más buscados de toda la Comunitat
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- La valoración que ha hecho Patrimonio de la estalactita rota en les Coves de Sant Josep sorprende a geólogos y Ayuntamiento de la Vall
- Barcos de Vinaròs remolcan atún rojo para dos gigantes de la pesca