El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Susana Marqués

A FONDO

Susana Marqués

Rototom, más que música

El Sunsplash ha ido introduciendo con los años la sostenibilidad como una prioridad

Cuando el verano está en pleno apogeo, llega a Benicàssim una de las citas más esperadas por parte de los amantes de la música reggae, el Festival Rototom Sunsplash que cumple ya 30 años de trayectoria de los cuales trece, las viene celebrando en nuestra ciudad. Un festival que es mucho más que música, que ha ido sumando incondicionales año a año y que cuenta con un gran componente familiar, dónde personas llegadas de todos los rincones del mundo se dan cita en el evento más intercultural e internacional de cuantos celebramos en Benicàssim.

Lo que viviremos a partir del próximo miércoles y durante siete días no solo será música. Será una experiencia multicultural enmarcada en un ambiente festivo de diversidad, paz y tolerancia, valores que Rototom asume como propios convirtíendolos en seña de identidad del propio festival. Talleres, conferencias, espectáculos infantiles, gastronomía internacional y foro social van de la mano de la música en un recinto con áreas temáticas, donde cada uno de los espacios se transforma en una original ventana abierta al mundo creando una comunidad y filosofía que invita a participar, aunque sea por un corto periodo de tiempo.

Más de 211.000 asistentes disfrutaron la edición pasada. Una cita catalogada como la del reencuentro tras dos años de obligado parón por culpa de la pandemia y que fue especial y memorable. Muchos de los asistentes lo hacen con niños disfrutando de un evento tan musical como familiar; no en vano, para la presente edición, ya son más de 11.500 los menores acreditados y es que cada año son más las personas que deciden vivir una experiencia que une y acerca culturas, pueblos y generaciones.

Movidos por la conciencia social y la responsabilidad medioambiental del entorno que les acoge, en los últimos años, Rototom ha ido introduciendo la sostenibilidad como uno de los criterios fundamentales en la propia organización, así como en el desarrollo del evento, sabiendo aprovechar la oportunidad para sumar valores, al tiempo que fomentar prácticas más sostenibles tanto entre la propia organización, como entre el personal asistente. Ello les ha permitido ser merecedores de premios y reconocimientos internacionales, como ser en 2022 el primer festival que mide, certifica y acredita su huella de carbono, viendo reforzado el compromiso ambiental que ya adquirieron con la determinación de eliminar el consumo de envases de plástico del festival.

Y es que, siendo conscientes del impacto ambiental, social y económico que generan en sí mismos este tipo de eventos, Rototom lo ha sabido aprovechar como una oportunidad para convertirse en un evento tan responsable social como medioambientalmente sostenible, minimizando al máximo su impacto ambiental directo, promoviendo la economía circular y lograr así dejar un legado positivo y perdurable en el territorio que lo acoge.

Ya no hay marcha atrás. Desde el Ayuntamiento de Benicàssim tenemos claro que la incorporación de la sostenibilidad en los eventos es el único camino para que perduren en el tiempo; un proceso continuo y obligado que debe ir implantándose paso a paso, pues con su implantación se promueven la optimización de nuestros recursos naturales, los principios de respeto y el cuidado del medio ambiente. Cuestiones y objetivos compartidos como, por ejemplo, la reducción al mínimo de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, y evitar la producción de residuos a través de la reutilización y el reciclaje. Entre otros.

Todo ello no solo forman parte de buenas prácticas de las que todos nos debemos concienciar, si no que son un beneficio que repercute positivamente en la comunidad local tanto desde el punto de vista social, ambiental, como económico. El objetivo es, por tanto, un objetivo común que va alineado con el compromiso adquirido por ambas partes, Ayuntamiento y organización, en cumplimiento de la Agenda Local 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que supone un gran reto y una gran responsabilidad.

Alcaldesa de Benicàssim

Compartir el artículo

stats