El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Araceli de Moya

EL TURNO

Araceli de Moya

Oropesa, interina y temporal

Nuestro municipio, como otros muchos a lo largo del territorio español, se encuentra con una plantilla mermada, con casi un 30% de plazas sin cubrir o bien ocupadas por personal interino o trabajadores temporales en fraude de ley, según la justicia europea, ya que sobrepasaron los tres años de relación laboral con el Ayuntamiento sin que se tomaran medidas para estabilizar a esos trabajadores en sus puestos de trabajo o bien prescindir de ellos. Ni lo uno ni lo otro.

Trabajadores en interinidad o en la condición de temporalidad, con el alma en vilo, sin estabilidad laboral y sin oportunidad de opositar y obtener, o no, la plaza de funcionario de carrera o personal fijo en la Administración.

Esta situación implica precariedad, inestabilidad, desmotivación y ansiedad. Después de décadas, la Unión Europea dio un buen tirón de orejas a España por permitir durante años esta situación laboral de miles de trabajadores. A este tirón de orejas, y tras años buscando la manera de solventarlo, se aprobó una legislación que diera solución y consolidara a quienes llevaban trabajando en sus puestos de trabajo, de forma continuada, en plazas vacantes, y desde antes de 2016, en la Administración pública. Ahí están los procesos de estabilización y consolidación que prevé la ley y la obligación de concluirlos antes de diciembre de 2024.

Estoy convencida de que esta medida es acertada, por justa y lógica, y que prima el derecho constitucional de cualquier ciudadano a un trabajo digno y la obligación de las administraciones de ofrecer esta posibilidad a sus empleados. En ello estamos, aunque por desgracia, Oropesa del Mar es uno de esos ayuntamientos donde estamos teniendo la mala suerte de ver paralizado este proceso, cuya ley está pensada para dar la oportunidad de que los trabajadores que llevan años y años desempeñando su trabajo de forma diligente y sin estabilidad, por fin logren dar cobertura legal a su situación laboral.

Demandas e informes nos impiden ver la luz al final del túnel. Sentencias que avalan las bases de baremación de los méritos que nuestros trabajadores presentan para consolidar, van abriendo un camino claro para resolver las discrepancias aparecidas a lo largo del proceso. El tiempo corre en nuestra contra y habrá que pedir explicaciones a quien corresponda, sobre las consecuencias jurídicas de no cumplir con el mandato legal de finalizar este proceso antes de finalizar 2024.

Apelo a la imperiosa necesidad de cumplir con el espíritu de la ley aprobada para estabilizar a todos estos trabajadores, y haremos todo lo posible con el objetivo de que Oropesa del Mar deje de ser interina y temporal.

Alcaldesa de Oropesa del Mar

Compartir el artículo

stats