El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Manolo Martínez

TRIBUNA SINDICAL

Manolo Martínez

¿Convivencia democrática? Sí, gracias

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, animaba al Gobierno en funciones para hacer pedagogía y a dar una explicación alternativa de lo que está ocurriendo, frente a los mensajes lanzados por la derecha y ultraderecha en España. Emplazaba también al Partido Popular a que haga un ejercicio de institucionalidad y no se deje arrastrar por los posicionamientos de la ultraderecha española.

Si analizamos, sin condicionamientos ideológicos, la situación generada con relación a los acuerdos para la investidura de Sánchez y lo hacemos desde una premisa de convivencia democrática, es imposible compartir ni respetar las actitudes de algunas organizaciones políticas.

Esta especie de cruzada contra todo y todos no va de respeto a la democracia, va de alcanzar el poder agitando lo más visceral e irreflexivo de nostálgicos actores de nuestra más reciente y trágica historia.

Defender la democracia con vivas a Franco y banderas preconstitucionales, atacar las instituciones democráticas (incluidas la Corona), agredir a las profesionales de los medios de comunicación y atacar Casas del Pueblo, parece ser que constituyen prácticas democráticas ejemplares.

A estos demócratas les sobran sindicatos, inmigrantes, personas LGTBIQ+, vascos, catalanes y cualquiera que no se reconozca en la cruz de San Andrés y el castellano castizo. Desprecian lenguas, símbolos y costumbres. Les molesta que podamos elegir cómo vivir, a quién amar o cómo morir.

Hablar de todo

Era casi ayer, cuando se clamaba, porque ciertas opciones políticas y movimientos de liberación, abandonaran la lucha armada y entraran en el juego democrático. Se les decía, y se nos decía, que en democracia se podía hablar de todo. Ahora con estos acuerdos y ya dentro del marco constitucional, volvemos a cuestionar legítimas aspiraciones identitarias.

La Ley 46/1977 de 15 de octubre de amnistía (aún vigente), conlleva la imposibilidad de juzgar crímenes durante la dictadura de Franco. Les invito a que hagan un breve recorrido por sus 12 artículos y sin prejuicio alguno comparen situaciones, delitos y el espíritu que la inspiro.

Negar las herramientas e instituciones democráticas, adulterarlas, corromperlas y tildar de ilegal o ilegítimo a un gobierno salido de las urnas (según nuestro ordenamiento vigente), solo lleva a una huida hacia adelante con difícil vuelta atrás.

Demonizar a quien no piensa igual, ya nos dejó terribles capítulos en la historia de este país. Quien está avivando esta reacción, debería conocer el peligro que encierra, ya que será responsable de sus consecuencias y efectos.

El 27 y 28 de octubre, CCOO y la Fundación 1 de Mayo celebraron en el Centro Cultural La Petxina de Valencia, el congreso Sociedad, derechos y extrema derecha. La sombra del capitalismo en el siglo XXI, que analizó y estudió las causas del auge del fascismo y el populismo en diferentes partes del mundo. Conocer estas causas resulta imprescindible para frenar su avance y no repetir la funesta historia que siempre los acompaña.

FSC CCOO PV

Compartir el artículo

stats