Opinión | MIRADA ABIERTA

JJOO paritarios

Estos JJOO son los primeros juegos paritarios de la historia. El COI cumple así con la Agenda Olímpica 2020, que establecía el 50% de cuota mujeres en los Juegos.

Las deportistas valencianas han destacado históricamente tanto en la participación como en el medallero, con buenos resultados pese a la histórica desigual presencia femenina en los Juegos. En París 2024 nos han ofrecido las dos primeras medallas en el juego por parejas y en equipo. En valenciano, femenino y plural.

Sara Sorribes

La vallera Sara Sorribes se ha convertido en la primera mujer medallista olímpica de Castellón, en la disciplina de tenis dobles femeninos, y nos ha deleitado con la única medalla de la provincia conseguida, a la espera del resultado de Sebastián Mora y Thierry Ndikumwenayo en las pruebas de hoy.

Las valencianas Sandra Ygueravide y Vega Gimeno son la mitad del equipo de baloncesto 3x3 que ha ganado a pulso la plata olímpica. Medalla que, según Sandra, sabe a oro ya que iban de tapadas, a ver qué pasaba.

Una medalla especial, femenina y plural, va para la velocista afgana Kimia Yousofi que no ha sido considerada oficialmente parte del equipo olímpico de su país, porque en Afganistán sólo hay atletas varones. Kimia, al llegar a meta, se quitó el dorsal, le dio la vuelta y mostró su mensaje a las niñas y mujeres afganas: «Educación, Deporte y Nuestros derechos».

Su mensaje a las compatriotas fue: «No se rindan». Una merecida medalla al valor, al coraje, a la sororidad y a la lucha por la igualdad.

Economista

Tracking Pixel Contents