Opinión | TRIBUNA INVITADA
Urge más vivienda social
Los jóvenes, los mayores y las personas vulnerables no han sido, de ninguna manera, sectores de la población que prioritariamente acceden a la vivienda en el mercado libre. Su acceso ha sido a través de los Planes de Vivienda y suelo, ya sea en arrendamiento o compra. Es por ello por lo que el debate actual respecto a los problemas de acceso a la vivienda para los jóvenes parte de una premisa falsa o errónea, y es pensar que ha sido habitual que este sector adquiera una vivienda en el mercado libre siendo la excepción el acceso a través de la vivienda de protección pública.
Dicho esto, la ineficacia de los Planes de Vivienda y suelo en los últimos años, y la escasez de construcción de viviendas de protección pública para ponerlas en el mercado está siendo el factor determinante de que los jóvenes no puedan adquirir o arrendar una vivienda.
Los programas de vivienda han sido prioritariamente un elemento determinante del cumplimiento de lo establecido en el art. 47 CE, y así favoreciendo y priorizando a jóvenes, personas vulnerables y mayores, es como ha venido siendo garantizado el acceso a una vivienda digna y adecuada.
Medidas puestas en marcha
La vulneración del derecho de propiedad, la limitación de precios y la expropiación de viviendas a particulares, entre otras medidas puestas en marcha los últimos años, son el resultado de la ignorancia y el desconocimiento del sector inmobiliario, y de la realidad mencionada con respecto a las formas tradicionales de acceso a la vivienda tanto de jóvenes como de otros sectores vulnerables de la población.
Y la prueba es que el resultado está siendo nefasto y que con todas esas medidas ni se está garantizando el acceso a la vivienda ni bajando los precios del alquiler, sino favoreciendo la especulación y expulsando del mercado a numerosas viviendas ante la inseguridad de los propietarios frente a los atropellos normativos y los abusos de los amigos de lo ajeno.
Es muy habitual, en determinados sectores de la política, mezclar deliberadamente el mercado libre de la vivienda y la propiedad privada con el mercado de viviendas de protección pública, y es un absoluto error, ya que las personas que tienen capacidad para acceder al primero no pueden acceder al segundo y al contrario.
Si queremos garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para estos sectores de la población, hay que construir vivienda social, y garantizar la promoción y construcción de viviendas de protección pública, y las pruebas y evidencias están en nuestra historia inmobiliaria. Y la burbuja hipotecaria, que no inmobiliaria, nada tiene que ver con este asunto ya que lo fue del mercado libre fundamentalmente.
Vicepresidente de Vox Castellón y diputado autonómico
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Novedades en las fiestas de Vila-real: cambian de lugar el concierto estrella y aplazan un acto a octubre
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta
- Fito & Fitipaldis vuelven a actuar en Castelló: ¿Cuándo?