Opinión | A FONDO

231 millones de oportunidades

Un presupuesto centrado en las personas, que busca mejorar la vida de los castellonenses sin dejarse a nadie atrás. Esta es la espina dorsal de las cuentas municipales para el 2025, el resumen de un documento de cientos de páginas en el que marcamos el camino que vamos a seguir para que Castellón siga avanzando en el cambio que votaron los ciudadanos y en el que trabajamos sin descanso desde junio del 2023. El del próximo año va a ser un presupuesto consolidado histórico, sin precedentes: 231 millones de euros, un 2,5% más que en 2024, que suponen 231 millones de oportunidades para los castellonenses. Es la hora de Castellón, del Castellón de todos, por lo que cada euro contemplado está pensado para que revierta en mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los ciudadanos.

Somos conscientes de la enorme responsabilidad que supone administrar las finanzas de públicas de más de 176.000 castellonenses y, por ello, creemos que debemos ponerlos por delante de todas nuestras decisiones, apostando por su bienestar. Resulta prioritario contar con unos servicios públicos de calidad y así queda reflejado con la incorporación de 25,1 millones de euros en el área de Ciudadanía y Participación.

Atender a los más vulnerables, a los mayores, a la infancia, fomentar políticas de igualdad y apostar por impulsar el talento y que se quede en Castellón debe de ser no solo una prioridad, sino un imperativo de obligado cumplimiento y así queda reflejado en las previsiones de la próxima anualidad.

Diamante en bruto

Trabajamos para que Castellón sea la mejor ciudad para residir, invertir y trabajar. Y es que tenemos la gran suerte de vivir en un lugar espectacular, un diamante en bruto que los ciudadanos nos han pedido que pulamos para que sea un foco de inversiones generadoras de empleo, de dinamización económica y, en consecuencia, de bienestar. En este sentido, llevamos un año y medio esforzándonos para recuperar nuestra capitalidad, el orgullo de ser de Castellón, y estas cuentas van precisamente dirigidas a esto. Porque las cifras avalan nuestra gestión y, como ejemplo, los ingresos por el impuesto de construcciones, instalaciones y obras aumentan un 50%, una señal que indica que volvemos a estar en el mapa de quienes quieren invertir.

Y si hablamos de impuestos, estos presupuestos son un reflejo de nuestra voluntad de que el dinero de los castellonenses se quede en sus bolsillos, que es donde mejor puede estar. Las rebajas en el IBI (otro 2%), de las plusvalías, el impuesto de vehículos o la exención del pago por ocupación de la vía pública a las terrazas supondrán un ahorro para los ciudadanos de 2,5 millones de euros el próximo año y ya les adelanto que no nos vamos a quedar aquí. En este sentido, vamos a destinar cada euro que llegue a las arcas municipales del basurazo de Pedro Sánchez a mejorar los servicios públicos que prestamos a la ciudadanía. Tal y como he reiterado en las últimas semanas, es una imposición del Gobierno socialista que los Ayuntamientos tenemos que cumplir aunque no sea de nuestro agrado, como es nuestro caso. Por ello, vamos a hacer que este dinero revierta directamente en cubrir las necesidades de los castellonenses.

Hablamos de unas cuentas con un marcado carácter inversor, con actuaciones por 15,2 millones de euros, para proyectos fundamentales como la reforma del Mercado Central; las históricamente reclamadas obras antiinundaciones en la avenida Valencia; el desarrollo de la mayor parcela de suelo industrial del Arco Mediterráneo, Logistics; la mejora de las instalaciones deportivas, que nos encontramos en un estado deplorable; o la reforma del Almacén de Gaiatas Pepín Marco, entre otras. Una partida a la que se le deberán sumar los fondos que nos lleguen de Europa y que aspiramos que nos permitan invertir 20 millones de euros más.

800.000 euros

Nuestra apuesta por la cultura y la educación también quedan reflejadas en el documento que en unos días pasará por Junta de Gobierno Local. Así, incorporamos una partida de 800.000 euros dirigida a la adecuación y reforma de las instalaciones educativas para que todos nuestros niños y jóvenes cuenten con las mismas oportunidades de formación.

Y lo mismo supone con el comercio, el turismo y nuestras fiestas, en las que vemos unas grandes herramientas para que el corazón de nuestra capital vuelva a latir con fuerza.

En este resumen no me podía dejar algunas de las principales preocupaciones de los castellonenses. El empleo, con formación a la carta; la limpieza, con una partida de 29 millones de euros y un nuevo contrato que supondrá 1,5 millones de inversión adicional; la transformación de la ciudad en un Castellón más verde y sostenible; el refuerzo del alumbrado ordinario y extraordinario; la adecuación de los barrios; el Grao y la Marjalería, con cerca de 2,7 millones de euros o la seguridad, con plantillas de la Policía Local y los Bomberos mejor dotadas de personal y equipamiento. 231 millones de oportunidades para seguir creciendo hacia el Castellón de todos.

Alcaldesa de Castellón

Tracking Pixel Contents