Opinión | MIRADA ABIERTA

Un niño con futuro

Si en mi último artículo atribuía el germen del sector aeroespacial castellonense, ese adolescente de moda en la Comunitat Valenciana y todavía infante en nuestra provincia, a ArkadiaSpace, en éste debo poner el foco en un actor determinante de su impulso en el aeropuerto.

Un proyecto puede quedarse en una experiencia aislada o puede ser una palanca para potenciar una actividad en un territorio. No oculto que fueron muchas y variadas las gestiones baldías para atraer más actividad aeroespacial al aeródromo (PLD, Comisionado del Perte Aeroespacial, CMT, Pedro Duque, UPV, CDTI, etc.) antes de que se produjera la primera reunión productiva.

Y esa se la debemos a Val Space. El Consorcio Espacial Valenciano es una entidad pública de investigación científica y desarrollo tecnológico relacionado con el sector Espacio y cuenta con dos laboratorios de la Agencia Espacial Europea, uno de alta potencia radiofrecuencia y otro de materiales alta potencia, situados en las Universidades valencianas, UPV y UV.

La conexión con el aeropuerto se produce gracias a la directora general de presupuestos, Eva Martínez, quien relaciona el proyecto espacial del aeropuerto con la actividad que desarrolla esta entidad pública.

Potencial

Confieso mi sorpresa al conocer la existencia de este Consorcio, particularmente porque los valencianos de a pie no somos conscientes de la trascendencia del trabajo que realiza y de su potencial para la modernización de nuestro tejido productivo.

La colaboración del presidente de la Comisión Ejecutiva, Vicente Boria, y de su director gerente, David Argilés, con Aerocas claves para lanzar desde el aeropuerto la incubadora de empresas espaciales, la Esabic (EuropeanSpace Agency Business Incubation Center). Un proyecto capaz de canalizar el espíritu emprendedor valenciano hacia el sector espacial y, así, impulsar este sector estratégico en nuestro territorio. Conocer la experiencia de Val Space y las razones que impidieron su puesta en marcha fue un acicate para la búsqueda de soluciones que nos permitiera implementarlo en Castellón.

Economista

Tracking Pixel Contents