Opinión | A FONDO

Hacia 2025 con determinación

Cerramos un 2024 que ha sido, sin duda, el del inicio de la transformación para la Vall d’Uixó. Un año de trabajo intenso, de proyectos que se hacen realidad y de una ciudad que sigue transformándose para ofrecer un futuro mejor a nuestros vecinos y vecinas, con el inicio de obras clave como la del nuevo colegio Rosario Pérez y el nuevo pabellón polideportivo. Pero no nos detenemos aquí. El 2025 se presenta con nuevos retos que afronto con ilusión y con la misma determinación que ha caracterizado durante estos años al gobierno municipal que lidero.

Una de las claves para seguir avanzando es la gestión eficiente de los fondos europeos, una vez hemos conseguido más de 16 millones para invertir en la transformación de nuestra ciudad. Los fondos Next Generation EU son una oportunidad única para impulsar proyectos transformadores que, de otra manera, tardarían décadas en materializarse. En la Vall lo tenemos claro: queremos aprovechar al máximo esta oportunidad para modernizar nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Algunos, como el Centro de Transformación Digital (en la primera planta del Mercado Municipal), ya son una realidad y ya están en funcionamiento. Otros avanzan hacia su finalización, como la segunda fase del Camí de l’Aigua en la zona del Roser. Y la rehabilitación del edificio del ayuntamiento y su ampliación también está en marcha, con los primeros trabajos en el interior realizándose.

Cuando explico esto me gusta dar ejemplos concretos porque los fondos europeos no son algo que quede lejos de cada uno de nosotros o nosotras. Porque no son solo los mencionados anteriormente, sino que también vamos a llevar a cabo proyectos tan importantes como la regeneración urbana del barrio Colonia San Antonio, con una inversión de 3,5 millones de euros. Este proyecto no solo mejorará la estética del barrio, sino que también supondrá una mejora en las infraestructuras y en los servicios para el vecindario. Otro ejemplo es el plan de sostenibilidad turística, con una inversión de 2 millones de euros, que incluye la creación de un museo en la antigua Fàbrica de la Llum y la adecuación del entorno del acueducto. Este proyecto (así como el de excavación del poblado de Sant Josep) impulsará el turismo en nuestra ciudad, generando nuevas oportunidades económicas y poniendo en valor nuestro patrimonio histórico.

Pero no solo nos centramos en los grandes proyectos. También nos preocupamos por las pequeñas acciones que marcan la diferencia en el día a día de la gente. Por eso, seguimos invirtiendo en la mejora de nuestras calles, parques y zonas infantiles. Porque queremos una Vall d’Uixó más amable, más accesible y más segura para todos. El presupuesto de 2025 reflejará todas estas cuestiones, así como la lucha contra el cambio climático en la que ya hemos dado pasos clave como la instalación de placas fotovoltaicas en el Mercado Municipal para que se autoabastezca de electricidad. Es una apuesta clara por la sostenibilidad que vamos a seguir trabajando, porque de ella depende el futuro. Es uno los ejes estratégicos de la Agenda 2030 y de los ODS, con los que en la Vall estamos comprometidos. 

Hablando de compromiso con los ODS, no puedo olvidar la igualdad de oportunidades. Hace 20 años el PSOE impulsó y aprobó por unanimidad la primera ley para luchar contra la violencia de género en nuestro país. Un hito que supuso un gran avance en la protección de las mujeres y en la lucha por la igualdad. En estos tiempos en los que vemos cómo resurgen discursos reaccionarios que niegan la violencia machista, esta ley se hace más necesaria que nunca y el objetivo debe ser potenciarla y dotarla de mayores recursos para acabar con esta lacra. Desde la Vall seguiremos trabajando por la igualdad real entre hombres y mujeres y por una sociedad libre de violencias machistas. No daremos ni un paso atrás. 

En el año nuevo seguiremos trabajando para para construir la Vall d’Uixó que todos y todas queremos. Una ciudad moderna, inclusiva, sostenible y, sobre todo, una ciudad de oportunidades para todos. Los retos son muchos, pero la ilusión y la determinación son aún mayores. Uno de los motivos es la ampliación del polígono. Con la creación de 700.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial, estamos sentando las bases para el crecimiento económico de nuestra ciudad. Belcaire C permitirá que las empresas locales se expandan, atraerá nuevas inversiones y generará puestos de trabajo de calidad. Además, esta ampliación nos posiciona estratégicamente para aprovechar las oportunidades que ofrece la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunt y de la alta velocidad. Lo que viene es muy positivo. Lo decía hace unas semanas, que el estado de ánimo de la ciudad es el optimismo. Lo sigue siendo. ¡Feliz 2025!

Tracking Pixel Contents