Opinión | EL TURNO
Nuestra toponimia tradicional almassorina
Somos los herederos de una historia que cabe custodiar y poner en valor para que las generaciones futuras conozcan de dónde venimos. Solo si sabemos de dónde venimos sabremos hacia dónde vamos. Nuestro compromiso y responsabilidad es salvaguardar nuestras señas de identidad y poner en valor nuestro legado histórico.
Con este propósito nace el proyecto de toponimia tradicional almassorina. Carrer Major, la Picaora, carrer de la Presó, capella de la Sang, el Portal, el Bassal… Diecisiete placas elaboradas con azulejos de cerámica pintados a mano con la denominación tradicional de diferentes ubicaciones de Almassora, calles y espacios que nos evocan recuerdos y vivencias íntimamente relacionados con nuestra historia como pueblo, como el gran pueblo que somos. Además, también se dispondrá de un código QR asociado a cada una de ellas con información, audio e imágenes.
Mi agradecimiento al alma máter de este proyecto, el profesor y experto en toponimia Jesús Bernat, por los años de minucioso estudio e incansable trabajo de documentación. También mi reconocimiento por su contribución al historiador Primitivo García y al dibujante e ilustrador Paco Membrado.
Orígenes
Gracias también a la concejala de Turismo, a Silvana Rovira, por su empeño para que esta iniciativa que llevábamos en nuestro programa electoral sea una realidad. Una iniciativa que debíamos a nuestros orígenes, a nuestros antepasados, a aquellos que durante siglos y décadas han construido la Almassora que hoy conocemos.
Esta primera fase se centra en nuestra siempre querida Vila, pero el objetivo es extender la colocación de toponimia tradicional a otros rincones del municipio.
Una toponimia elaborada con hermosos y artísticos azulejos de tonalidad azul cobalto inspirados en la cerámica valenciana. Somos tierra de cerámica que se siente orgullosa de ello, por lo que no podíamos haber elegido un mejor diseño para plasmar nuestra herencia histórica.
Sin duda, esta iniciativa nos permite hacer un recorrido por nuestros orígenes, por nuestro pasado histórico, por un pasado que debemos conocer, porque nos debe guiar en la construcción de un futuro que recuerde sus raíces, las nuestras, las de nuestra querida Almassora.
Alcaldesa de Almassora
- Paran en directo el programa de Emma García tras salir a la luz la estafa de su colaboradora
- El techo de Castellón: El pueblo más alto de la Comunitat Valenciana lanza alquileres sociales para combatir la despoblación
- Los jubilados, maniatados ante la decisión de Hacienda sobre sus devoluciones: hablan los expertos
- Los agricultores tendrán que registrar de manera digital cada vez que pulvericen
- Todos los conciertos del Día de las Paellas de Benicàssim: Horas y ubicación
- Adiós a las devoluciones de Hacienda a miles de pensionistas: gran giro en la situación
- Incautan en Castelló 50 kilos de cocaína oculta en una climatizadora industrial
- Mazón acusa a Sánchez de 'desplante institucional' en su visita a València: 'No me ha invitado a la reunión