Opinión | A FONDO

La legislatura de la vivienda

La vivienda ya es el primer problema de los ciudadanos. El déficit de inmuebles ocupa la primera posición en la lista de los problemas de España en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre. En concreto, la vivienda figura como primer problema para casi 1 de cada cuatro encuestados, una cifra que refleja hasta qué punto se llevan sin abordar soluciones a un déficit que se ha convertido ya en un problema estructural y que dificulta sobremanera la emancipación de los jóvenes y, por tanto, la formación de nuevas familias y, con ella, la natalidad, con lo importante que es para la regeneración social, en una sociedad que ya es de por sí cada vez más envejecida y que hace insostenible nuestro actual sistema de pensiones y del Estado de Bienestar.

Tenemos que hablar de la vivienda. Y el equipo de gobierno de la ciudad de Castellón lo tenemos muy claro en este sentido, a pesar de que la demanda que existe en nuestra capital dista mucho de la situación de tensión de otras muchas, donde la coyuntura es especialmente acuciante. Pero aun así venimos a coger el toro por los cuernos. De hecho, dijimos que esta legislatura iba a ser la de la vivienda y estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance para que así sea. Con hechos, frente a otros que solo ponen palabras, o promesas, pero que al final quedan en nada y nos conducen al actual problema.

Tal es así que, esta misma semana, el Ayuntamiento de Castellón hemos oficializado ante notario con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) de la Generalitat Valenciana la cesión gratuita de dos parcelas municipales ubicadas en el PAU Sensal, destinadas a la construcción de 121 viviendas de protección pública, dirigidas especialmente a los jóvenes. Lo hicimos con luz y taquígrafos, ante los medios de comunicación, con la máxima transparencia, pero también con la mayor de las responsabilidades, puesto que los acuerdos están para cumplirse y ahí queda como testimonio dicha imagen.

Principales problemas

Nos comprometimos a que esta fuera la legislatura de la vivienda y en ello estamos trabajando, siendo muy conscientes de que el acceso a un hogar es uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes. Cedemos dos solares municipales a la Generalitat, fruto de la colaboración entre administraciones. Y lo hacemos en una de las mejores zonas de Castellón, con la voluntad de que sirvan para albergar pisos de protección pública destinados a la compra, principalmente para los jóvenes. Porque queremos que puedan acceder a una vivienda nueva, de calidad, en un distrito en expansión y a un precio asequible.

No hay tiempo que perder. Y el acuerdo que hemos firmado con la Generalitat nos permitirá que, en pocos meses, podamos tener adjudicados estos contratos para su construcción, marcando la cuenta atrás para la puesta a disposición del mercado de unos inmuebles que son necesarios y demandados por un colectivo tan sensible y prioritario como el de los jóvenes. Los 121 pisos de protección pública está previsto que se construyan en dos parcelas situadas en la calle Riu Llobregat, un residencial que contará lógicamente con todos los servicios y plazas de párking.

Pero nuestras acciones en materia de vivienda no se quedan aquí. También en Sensal, entre las calles Río Sena y Río Támesis, tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local, ya se está levantando un edificio de 48 viviendas, 44 de las cuales serán de VPP y destinadas principalmente a los jóvenes.

Luz verde

No son las únicas. Desde el gobierno municipal hemos dado luz verde a la adjudicación del contrato de las obras de finalización de la urbanización de la Unidad de Ejecución Soler i Godes. Un proyecto que contempla que la mitad del suelo urbanizado junto al Pont de Ferro y el CEIP Soler y Godes se destinará a VPP. De esta manera, acabamos por fin una urbanización iniciada en el 2008 y, a su vez, respondemos a una necesidad de los ciudadanos. O por ejemplo, otras 26 se han activado en el Camino La Plana, gracias al acuerdo de la Junta de Gobierno Local de Castellón.

De manera paralela, con el Plan de Barrios estamos rehabilitando 600 viviendas de 5 grupos residenciales. Una actuación que persigue la mejora de la accesibilidad y de eficiencia energética de los edificios y para la cual contamos con una subvención europea de 17 millones de euros. A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta intervención, financiada con los fondos Next Generation, contempla rehabilitar viviendas en las zonas de Sequiol, Mar Mediterráneo, Jose Antonio, Ramiro Ledesma y 25 de noviembre, algo que nos permite regenerar estas áreas. En resumen, hechos frente a palabras. En año y medio, el actual gobierno municipal está haciendo más por la vivienda en la ciudad de Castellón que quienes hablaron mucho, y prometieron más, pero se marcharon tras 8 años con un balance de cero viviendas de promoción pública. Esta será la legislatura de la vivienda en Castellón.

Alcaldesa de Castellón

Tracking Pixel Contents