Opinión | EL TURNO
San Antonio arranca el calendario de tradiciones
Estos días están más presentes que nunca en nuestras agendas los hombres y las mujeres que trabajan la tierra, gracias a la festividad de San Antonio Abad, patrono de los ganaderos, veterinarios y protector de los animales. Este enero tiene la agenda completa con actividades dedicadas a este festejo. Hoy mismo en Peñíscola vemos bajar con las caballerías el tronco que pasea por nuestras calles anunciando el inicio de la fiesta. La celebración nos anima a recordar nuestras raíces, la importancia de nuestro determinante sector primario y a arrimar el hombro para que siga siendo referente de calidad en toda Europa.
Entiendo que desde las distintas administraciones se debe velar por su viabilidad económica, la mejora de su competitividad y por garantizar que los productos del campo y del mar lleguen a nuestros mercados reconociendo y respetando al máximo los derechos y los esfuerzos del productor.
Desgraciadamente, teniendo que hacer frente a costes al alza por precios irrisorios, teniendo que afrontar competencia salvaje de otros países proveedores y teniendo que luchar por contar con los mejores canales de distribución y que estos apuesten por el producto de proximidad, no es tarea fácil. A todo ello, las últimas noticias que llegan de Europa nos mantienen a todos en alerta y preocupados por el futuro del sector. Debemos estar al lado de las reivindicaciones de un sector que significa presente en nuestro país y debe significar también futuro.
Pilar económico
El sector primario es el pilar sobre el que se asienta el resto de actividad económica en nuestro municipio; sin su condición de pueblo marinero ni su buena mesa gracias a los mejores productos del mar y la tierra, el turismo en Peñíscola no sería lo que es.
Por todo, esta semana he querido compartir nuevamente esta reflexión y mi compromiso con este colectivo en estos días que son días de celebración, de hermandad y de fiesta; para que lo sean también de reconocimiento a quienes hacen posible que disfrutemos de los mejores productos de nuestra tierra, también del mar.
Festejos en los que vamos a volver a comprobar el extraordinario trabajo y mimo con el que los propietarios de las caballerías engalanan sus carros y hacen grande esta fiesta, una fiesta llena de tradición.
A todos, felicitaciones y muy especialmente a la asociación de Sant Antoni y sus mayorales, sin ellos esta fiesta no tendría ni corazón ni alma, la que ponen ellos.
Alcalde de Peñíscola
- Marta Peñate se rompe tras la dura separación: 'Cuando te llevas tantos palos te haces más fuerte
- Un millón de jubilados valencianos se quedarán sin su aumento de pensión
- Galería de imágenes: Búscate en el Día de las Paellas de Benicàssim
- Uno de los templos del 'esmorzar' en la provincia de Castellón cumple medio siglo
- La mitad de los guardias civiles de Castellón que renunciaron a sus vacaciones ante la falta de personal 'no han cobrado
- El hotel 5 estrellas de Magic World en Orpesa ya tiene fecha de reapertura: Descúbrela
- Otro gran inmueble vacío en el ‘corazón’ de Castelló
- Corte de trenes en la provincia de Castellón: estas son las alternativas que plantea Renfe