Opinión | A FONDO

Quien nos prueba, repite

Dice el dicho que los buenos estudiantes y que mejores calificaciones sacan son aquellos que no esperan a última hora para preparar una prueba. Una máxima que en el equipo de gobierno de la ciudad de Castellón tratamos de aplicar al máximo en todos los ámbitos de nuestra gestión municipal, renovando contratos de servicios con antelación a su caducidad y previendo las cuestiones de ciudad que, por sus dimensión o transcendencia social, van a requerir de nuestra atención. Este es el caso de la temporada turística, de la que ya tenemos trazada toda nuestra estrategia.

Puede parecer chocante hablar de esta cuestión en pleno febrero, cuando soportamos estos días temperaturas que rozan los 0º centígrados. Pero no lo es. Los trámites burocráticos son extensos, complejos y requieren de tiempo para su estudio o subsanación. De ahí que es importante comenzar ahora, para llegar a tiempo y poder cumplir con nuestra palabra dada, que no es otra que volver a poner a disposición de los usuarios, ya sean vecinos o visitantes, todos los servicios de playa durante la Semana Santa, incluidos de nuevo los chiringuitos. La experiencia del pasado año 2024 ha demostrado que querer es poder, en contra de lo que nos aseguraba el anterior gobierno de la ciudad. Eso sí, había que trabajarlo con antelación, y a eso nos estamos dedicando en estas últimas semanas.

Para empezar, lo hacemos de la mano del sector, representada por la asociación Adepla, a través de la concejalía de Turismo. Castellón tiene todo lo necesario para ser un destino turístico de primer nivel tanto por sus fantásticas playas, como por la restauración o por las actividades que se organizan todas las semanas. Precisamente por eso estamos trabajando conjuntamente para definir las principales acciones que protagonizarán la temporada en nuestras playas. Porque nadie mejor que ellos para saber lo que buscan nuestros turistas, puesto que son ellos quienes los reciben y atienden a través de sus establecimientos, sin intermediarios. Una vez más, las ventajas de la colaboración público-privada.

El objetivo es desestacionalizar el turismo, de la mano de nuestros hosteleros, de las empresas de servicios, para hacer que Castellón sea un destino turístico atractivo durante todo el año. El objetivo es claro: superar los 500.000 visitantes nacionales del pasado 2024, y los casi 100.000 extranjeros que ya conocen la capital de la Plana y su fantástica oferta.

Desde Pascua

Este año estamos trabajando en la misma línea, con la antelación, planificación y las tramitaciones pertinentes para que todos los servicios puedan estar en funcionamiento en Pascua. Por eso, ya se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local el expediente para la contratación de la explotación de los servicios de temporada en las playas, porque el turismo es un motor fundamental para dinamizar la economía de la ciudad y eso repercute directamente en la creación de empleo. El plan se compone de 16 lotes: ocho de los servicios estarán ubicados en la playa del Pinar, siete en la playa del Gurugú y uno en la playa del Serradal. Se trata de cinco merenderos, tres quioscos, tres puestos de diversa actividad como son un puesto de escuela náutica, un puesto de masajes y uno de embarcaciones con y sin motor y seis zonas de hamacas.

También lo haremos potenciando eventos que tienen una gran proyección. Este es el caso del Festival del Viento, que volverá a convertir nuestra franja litoral en un mar de cometas y espectáculos aéreos, porque Castellón tiene el mejor escaparate para disfrutar de las actividades al aire libre. También volverá el SOM Festival, que en su quinta edición convertirá las noches de verano del Grao en el mejor entorno para disfrutar de la música de la mano de los artistas más reconocidos. Y no faltarán los eventos deportivos de todo tipo, las actividades lúdicas y culturales, o las citas gastronómicas para chuparse los dedos.

Y este año lo haremos con un mejor escaparate si cabe, porque al gran Parc Litoral del que ya disfrutamos, se unirá a partir de junio la reformada avenida Ferrandis Salvador, que se va a ver totalmente transformada para que disfrutar de la experiencia de visitar Castellón sea algo único, accesible e inmejorable.

Unas obras que ensancharán la plataforma ciclopeatonal, eliminando la vía de servicio y que permitirán que el carril bici gane amplitud, además de las aceras. También se renovarán las acometidas, mejorando las duchas y los lavapiés y se construirán aseos de obra. Se instalarán paneles digitales con información actualizada de las playas y habrá puntos de recarga para vehículos eléctricos, entre otros servicios. Y se renovarán por completo duchas y casetas de servicios y de socorrismo, que estarán integradas en el entorno y que a su vez servirán para dar personalidad a nuestros cuatro kilómetros de costa. La temporada turística está más próxima, y en Castellón ya hemos hecho los deberes, para que nuestra ciudad sea un destino y no solo una escala. Un escenario de cine que, quien lo prueba, repite.

Alcaldesa de Castellón

Tracking Pixel Contents