Opinión | EL TURNO
Red nacional de conjuntos históricos
«Peñíscola en el mar, barco varado de fuerte quilla y alta arboladura, donde se encima un sueño que almenado rompe el horizonte la angostura». Así comienza el poema de José Jurado Morales en el que se hace clara alusión a las murallas omnipresentes en nuestra ciudad, las mismas que le valieron la consideración de Conjunto Histórico Artístico de España en 1972. Fueron construidas en distintas épocas y en ellas se distinguen tres zonas, la oeste y norte, de origen renacentista, así como la zona de muralla sobre el acantilado en el este, cuyas primeras construcciones son de época medieval.
Palacio pontificio
El Castillo templario, que corona la fortaleza amurallada en su parte más alta, fue construido sobre una antigua Alcazaba árabe. Sufrió distintas modificaciones durante la etapa de Benedicto XIII, quien lo convirtió en Palacio pontificio y su extraordinario valor arquitectónico le valió el reconocimiento ya en 1931 como Monumento Histórico Artístico Nacional.
Esta misma semana Peñíscola ha asistido al I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos de nuestro país, celebrado en Valladolid. La cita no solo ha puesto sobre la mesa experiencias y propuestas de los conjuntos estatales, sino que ha planteado retos de futuro y propuesto acciones conjuntas para trabajar en red, con el objetivo de ahondar en la promoción y sostenibilidad de nuestro patrimonio.
Con la Declaración de Valladolid como punto de partida, vamos a avanzar juntos por afianzar la recuperación de todo nuestro patrimonio, plantear sinergias y proyectar nuestro incalculable valor más allá de nuestras fronteras con la constitución de una Red Nacional de Conjuntos Históricos.
Quiero compartir con la Asociación de Danzas de Peñíscola su máxima: «Les costums i les tradicions són l’orgull d’un poble», así pues considero que el respeto y mantenimiento de nuestro legado patrimonial tangible e intangible debe ser obligación de todas las administraciones, comenzando con la local pero también y sobre todo de quien posee las competencias, que es el Gobierno de España.
Quiero cerrar mi reflexión con un pensamiento de Anatole France: «No perdamos nada del pasado, solo con el pasado se forma el porvenir». Y otra frase de Lord Byron: «El mejor profeta del futuro es el pasado». Con ello nos comprometemos, ilusionados con todo lo que está por venir.
Alcalde de Peñíscola
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Directo: Alerta de Aemet por la nieve en Castellón, que amanece con parte del interior teñido de blanco
- Sustituyen a Bertín Osborne en su programa por este mítico rostro televisivo
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Un accidente en Burriana acaba con la detención de una organización armada dedicada a robar a narcotraficantes
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito