Opinión | TRIBUNA SINDICAL
No podemos esperar
Contra la brecha salarial de género no podemos esperar, el 22 de febrero volvemos a conmemorar el día para la Igualdad Salarial. Según el estudio elaborado por el Gabinete Económico de CCOO en colaboración con la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, el nivel actual de la brecha salarial de género en España es de un 19,6%, lo que supone una diferencia de 4.856 euros entre la ganancia media anual de mujeres y hombres.
Las causas de esta desigualdad responden a tres factores clave. La desigualdad estructural, ya que desde la infancia a las mujeres se las encamina hacia sectores menos remunerados y con peores condiciones de empleo. La desigualdad durante la trayectoria laboral, donde tienen menor acceso a puestos de alta remuneración, además de las interrupciones en su carrera profesional debido a la carga de cuidados familiares. Y la tercera desigualdad, por discriminación, ya que las mujeres cobran pensiones más bajas una vez finalizada su vida laboral.
Complementos
Los factores que explican la brecha salarial continúan siendo las jornadas parciales donde el 21,1% de las mujeres trabajan con reducciones de jornada frente al 6,6% en hombres. Los cuidados, hay 11 veces más mujeres que hombres al cuidado de personas dependientes, y la precariedad laboral, un 18,5% de temporalidad en mujeres frente al 13,7% de hombres; los complementos salariales que benefician en mayor medida a los hombres y la discriminación indirecta en factores mejor retribuidos como la nocturnidad, el esfuerzo físico y la disponibilidad frente a la atención y la precisión. Y la carga de cuidados y el trabajo no remunerado, donde 1,9 millones de mujeres no buscan empleo porque están cuidando y el 87% de las excedencias por cuidados de hijos e hijas fueron asumidas por mujeres.
Las políticas implementadas hasta el día de hoy han permitido la reducción de la brecha en 10 puntos porcentuales. Harían falta al menos dos décadas para cerrar la brecha… y solo con medidas adicionales como mejorar la inserción laboral femenina, reducir la feminización de la jornada parcial, ajustar la política de complementos salariales y ampliar los servicios de cuidado público. Solo mediante un compromiso firme y sostenido en el tiempo, se podrá alcanzar una sociedad más justa e igualitaria en términos laborales.
La democracia exige igualdad y la brecha salarial lleva ya demasiados años. Las mujeres de CCOO decimos: Basta. No podemos esperar, porque en 2025 #YaVamosTarde.
Secretaria de la Dona de la UI CCOO Comarques del Nord
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón