Opinión | A FONDO
Transformando Castellón
La cuenta atrás para activar una nueva transformación de Castellón ha empezado. El próximo viernes presentaremos a la última convocatoria de los fondos europeos Feder siete importantes proyectos que supondrán un gran paso para impulsar nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos. Se trata de actuaciones valoradas en 20 millones de euros, la máxima cantidad que podíamos solicitar, y que consideramos que son esenciales para recuperar la capitalidad de Castellón y que el corazón de la ciudad vuelva a latir con fuerza. Todos y cada uno de los concejales que conforman el equipo de gobierno que tengo el honor de presidir nos venimos dedicando a este cometido desde el primer minuto de nuestro mandato. Fruto de esta labor y gracias al gran trabajo desarrollado por la Oficina de Planificación y Proyección Económica que dirige Carmen Vilanova estamos convencidos de que nuestras aspiraciones se van a convertir en realidad y que vamos a conseguir desarrollar el 100% de nuestro Plan de Acción Integrado.
Todos los proyectos que incluímos son muy importantes, pero destacaré dos: el Mercado Central y el Sensal Park. No solo porque su presupuesto es el más elevado, sino también porque creo que representan a la perfección esa voluntad de revitalizar nuestro sector comercial y de renaturalizar Castellón. En cuanto al primero, frente a un plan que no contaba con la aprobación de los vendedores, desde antes incluso de llegar al gobierno, nos comprometimos con ellos ante notario a sentarnos a dialogar y, de la mano, diseñar un Mercado Central que resolviera todas sus necesidades y así lo hemos hecho. De nuevo, cumplimos con la palabra dada y aspiramos a 6 millones de euros que, sumados a los 2,5 millones que incluimos en nuestros presupuestos 2025, convertirán este edificio icónico en un espacio comercial y turístico de primer nivel, de referencia de la gastronomía y en un elemento revitalizador de nuestra economía.
Respecto al Sensal Park, tras muchos años, en estos 21 meses hemos conseguido desbloquear el proceso para la obtención de los 120.000 m2 que ocupará este gran bosque urbano situado entre la Ronda Este y la calle Fernando el Católico. Se tratará del pulmón verde más grande de la ciudad y aspiramos a que desde Europa lleguen 5 millones de euros para ejecutar la primera fase, que incluye 40.000 m2.
Corredores verdes
Y también dentro de esta voluntad de tener un Castellón más verde y atractivo para los castellonenses, pero también para los visitantes, hemos incorporado 600.000 euros para la creación de corredores verdes en ejes comerciales como Enmedio, Mayor, avenida del Rey o Zaragoza. Y 1,35 millones para regenerar La Guinea, la plaza Hermanos Vilafañe y la plaza de las Telecomunicaciones del parque del Oeste.
Dentro de nuestra línea de deshacer los enrredos fruto de las guerras del anterior gobierno local con la Generalitat, tras resolverse el litigio en el que pusieron a la ciudad por la restauración de la Pérgola, apostamos por la rehabilitación estratégica de este espacio, que es patrimonio de varias generaciones de castellonenses. Queremos que sea un inmueble polivalente, ejemplo de sostenibilidad y de eficiencia energética, en plena sintonía con el entorno que lo acoge, nuestro parque Ribalta. Por ello, hemos solicitado 3,3 millones de euros.
Castalia
Y si hablamos de calidad de vida, no nos podíamos olvidar de otra de nuestras promesas electorales, la Manzana Albinegra. Ubicada junto al SkyFi Castalia, con la aportación europea de dos millones, transformará una de las entradas de Castellón y la calle Huesca. De nuevo, el trabajo conjunto, esta vez con el CD Castellón, tiene buenos resultados para los vecinos, que es a quienes debemos pasar cuenta de nuestra gestión.
El último de los proyectos que incorporamos a esta convocatoria es la creación de una herramienta para agilizar la gestión y la recaudación tributaria municipal, modernizándola y haciendo más eficientes los trámites. Para ello, hemos pedido a Europa 1,7 millones de euros.
Somos plenamente conscientes de que nos encontramos ante un apasionante reto pero si queremos que la transformación de la ciudad sea realidad tenemos que pensar en grande. Capacidad de trabajo y esfuerzo nos sobra y, como decía al principio de este artículo, contamos con la experiencia y el conocimiento de una Oficina de Planificación y Proyección Económica modélica. De hecho, su sistema de gestión de los fondos procedentes de la UE ha dado pie a la creación de la plataforma web NextAuditool, una herramienta para gestionar fondos europeos por la cual ya se han interesado más de 40 municipios de toda España. A lo largo de las próximas semanas este interés se plasmará en acuerdos que nos posicionarán todavía más como un referente en este ámbito.
No nos quedaremos aquí. Creemos en el potencial de Castellón y no pararemos hasta sacarle el máximo partido.
Alcaldesa de Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló