Opinión | A FONDO

Castellón, destino turístico

Castellón en el mapa. Esta fue una de las máximas que el gobierno del cambio de esta ciudad nos marcamos como objetivo en 2023 cuando los castellonenses nos dieron su confianza. Y a ello nos hemos dedicado sin descanso durante estos ya casi dos años, con unos resultados que saltan muy a la vista, no solo porque los castellonenses se sienten cada vez más orgullosos de la ciudad en la que vivimos, una de las de mayor calidad de vida de España, sino porque cada vez son más y más las personas que nos eligen para disfrutar de su tiempo libre o para conocer nuestra historia y tradiciones.

Una de las muestras más evidentes ha sido la reciente celebración de las fiestas de la Magdalena, que han estado marcadas por la masiva participación de público en todos los actos, alcanzando niveles de asistencia récord. De la Romeria hasta el Vítol, pasando por los desfiles o los conciertos. Todos los actos han estado caracterizados por una afluencia de personas que ha alcanzado niveles desconocidos hasta la fecha. Y no solo en fin de semana, sino también entre semana. Y eso solo es posible por el hecho de que a los castellonenses se han sumado otras muchas personas llegadas desde otros puntos de nuestra provincia o desde fuera de ella, atraídos por unas fiestas que se viven por completo en la calle y que son participativas y abiertas.

Los datos hablan por sí solos. Hasta 16,5 millones de euros es el impacto económico que la Magdalena ha dejado en los establecimientos hoteleros y hosteleros de la ciudad según los datos de la propia patronal. Se ha rebasado así un techo que ha dejado muy buen sabor de boca en el sector y que ha supuesto un revulsivo en materia de empleo y generación de riqueza.

Detrás de este resultado está el trabajo de la Junta de Fiestas por impulsar un programa de actos que ha resultado ser muy atractivo, a la altura de una ciudad como la nuestra. Pero también las campañas de difusión de nuestras celebraciones por todos los medios posibles, ya sea en medios tradicionales como digitales, para que la llegada de les millors festes del món sea conocida y acogida cada vez en más rincones fuera de nuestra ciudad. Este es el camino. Castellón tiene mucho que ofrecer y va a reivindicar su lugar dentro del turismo de la provincia y del arco mediterráneo. El ciclo no para. Vivimos una Navidad multitudinaria, hemos vivido unas fiestas fundacionales históricas, y ya está todo preparado para dar la bienvenida a la Semana Santa y las Pascuas con todos los servicios preparados para recibir a los visitantes con los brazos abiertos.

Reclamo

Estamos cerrando, de la mano de las cofradías, el desarrollo de los actos religiosos relacionados con la Pasión, para seguir poniendo en valor los actos y unas imágenes que son de alto nivel, y que pueden servir de reclamo para todos aquellos que salen en estos días en busca de elementos tradicionales, culturales y religiosos. Una vez más, el Ayuntamiento de Castellón estará al lado de los colectivos que suman esfuerzos para sacar adelante unos pasos que son un emblema y que hacen de nuestra Semana Santa una fiesta de interés turístico.

Y paralelamente, lo hemos vuelto a hacer. Ya tenemos la autorización de Costas para que los servicios de temporadas de nuestras playas estén listos para albergar a los primeros clientes, pensando en todos aquellos que vienen desde puntos mucho más fríos que el nuestro, en busca del calor y la luz de nuestra costa. Una vez más, serán cinco chiringuitos los que esta temporada podrán abrir sus puertas en nuestras playas del Pinar y Gurugú, estando operativos desde estas Pascuas tres de ellos. También estarán disponibles los servicios de playas complementarios, para que quienes vengan lo hagan en las mejores condiciones.

Un año más hemos demostrado que, frente a lo que antes otros negaban, con trabajo y planificación es posible. Tenemos las mejores playas de toda la provincia por la calidad de sus aguas y amplitud de la franja litoral, un reclamo que vamos a seguir explotando porque nos hace únicos.

Turismo

Y a todo esto vamos a sumar otras acciones, como el turismo deportivo, con torneos como el de fútbol base, que a 15 días de su celebración ya ha vuelto a llenar los hoteles de nuestra ciudad y de municipios próximos. Castellón está de moda. Y más que queremos estarlo. Nuestra forma de vivir y sentir nos hace únicos. Castellón vuelve a estar viva. El simple hecho de pasear por la ciudad permite ver a cada vez más grupos de turistas que vienen a conocernos. O a visitantes extranjeros que deciden hacer parada y fonda en Castellón.

El equipo de gobierno que tengo el honor de presidir va a seguir trabajando en esta línea para hacerlo posible, con proyectos como el que pronto iniciaremos de reforma del Mercado Central, para que sea otro nuevo revulsivo para quienes nos visiten. Y como siempre, lo haremos de la mano del sector, porque la colaboración público privada da excelentes resultados. Castellón despega como destino turístico.

Alcaldesa de Castellón

Tracking Pixel Contents