Opinión | BABOR Y ESTRIBOR
Aleccionadora memoria
Centrado en la absurda conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, al Gobierno del progresismo y las libertades se le ha pasado, sin embargo, la efeméride que supone el 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial, conflicto bélico en el que intervinieron decididamente miles de héroes españoles. Muchos de ellos murieron defendiendo la democracia en los campos de batalla del norte de África y Europa alistados en el Ejército de la Francia Libre. Otros tantos lucharon, no pocos cayeron, en pueblos y ciudades de los países ocupados por las tropas de Hitler, sobre todo en territorio galo. La Resistencia francesa encontró en los españoles el más decisivo potencial, con líderes reconocidos tales como Cristino García, José Antonio Alonso, Miguel Vera, Antonio Gascón, María Cruz Santos y una larga nómina que hicieron frente a la ignominia del nazismo, mientras demasiados franceses decidieron acomodarse a las normas del invasor. En el ámbito del espionaje es preciso recordar a Joan Pujol cuyo nombre en clave era Garbo, agente doble que trabajaba para el MI6 británico desempeñando un destacado papel en el éxito del Desembarco de Normandía, la más gigantesca operación militar de la historia que significó el principio del fin del asesino totalitarismo de la esvástica.
En calidad de soldados regulares, bajo las órdenes de De Gaulle, resultan innumerables los nombres dignos de reconocimiento. Entre los primeros el teniente burrianense Amado Granell, libertador de París junto al soldado de Vinaròs Juan Benito y otros tantos como el asturiano Manuel Fernández, a quien tuve el honor de entrevistar en una residencia de Bretaña, y el catalán Luis Royo, con el que conversé en su domicilio de Cachan. Sin olvidar al almirante de la flota republicana Miguel Buiza, alistado en la Legión Extranjera con el empleo de capitán. Así como legendarios españoles de la talla del ayudante jefe Miguel Campos o el sargento Martín Bernal, que junto a Benito ocupó el Nido del Águila de Hitler. Españoles que lo dieron todo en defensa de las libertades.
Bravura
En el documento de la concesión a Amado Granell de la Legión de Honor reza lo siguiente: «Oficial poseyendo un sentido innato y experiencia del combate. Con su bravura que rozaba la temeridad, siempre a la cabeza de sus hombres, teniendo un desprecio total del peligro, se distinguió siempre a lo largo de la campaña, desde el desembarco hasta Estrasburgo, Ecouché, París, Andelot, Remoncourt, Chatel-sur-Moselle, Vaxoncourt, Vacqueville, tomando ventaja sobre el enemigo y desempeñando sus misiones con éxito». Granell es preclaro ejemplo de cuánto debemos a quienes sacrificaron sus vidas en aras del bien más preciado del ser humano. Voltaire solía decir: «De entre todas las cosas, siempre preferí la libertad». Sería de justicia que las instituciones públicas salieran de la amnesia y honraran el recuerdo de quienes acabaron con el nazismo. Aleccionadora memoria histórica.
Periodista y escritor
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- Un conductor reincidente pillado en Castelló sin carnet, seguro ni la ITV en vigor
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- La historia se repite nueve meses después: arden las instalaciones de AVSA en la Vall d'Uixó