Opinión | A fondo

De los discursos a los hechos

Hace un mes, en este mismo espacio, hablaba sobre cómo la vivienda es una de las principales preocupaciones sociales y también una prioridad para el gobierno municipal. Poco después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un Perte para facilitar el acceso a la vivienda, con una inversión de 1.300 millones de euros. El objetivo de este plan es construir más y mejor vivienda, de manera más rápida y accesible, tal y como ha aprobado ya el Consejo de Ministros. 

Desde el Gobierno de España se están aplicando soluciones al que es uno de los principales problemas de nuestro país. Y en la Vall d’Uixó no somos ajenos a esta realidad, porque la oferta de alquiler es muy limitada y los precios van en aumento. Por eso no queremos dejar pasar la oportunidad que suponen las medidas anunciadas por el presidente, porque la vivienda debe ser el quinto pilar del estado del bienestar y un verdadero derecho constitucional para la gente. 

Un Perte es un proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica. O lo que es lo mismo, un plan que agrupa inversiones para activar sectores claves para dar impulso a la economía a la vez que se solucionan problemas de sectores concretos o del conjunto de la población. Este es el caso del acceso a la vivienda, especialmente por parte de los jóvenes. Por ello, de la mano de este nuevo Perte llegarán mejoras económicas y sociales, porque el sector será más competitivo.

A través de él se aumentará la capacidad productiva del sector, alcanzando la construcción de 15.000 viviendas al año. También se industrializará el sector, haciéndolo más eficiente y reduciendo entre un 20% y un 60% los tiempos de construcción. Porque el problema de la vivienda no puede esperar. Otro de los ejes del Perte es la formación de los trabajadores y hacer el sector más atractivo para los jóvenes y las mujeres. Aquí la formación profesional (por la que estamos apostando en la Vall) es un factor determinante. La acción del Gobierno de España se ve empañada por el bloqueo sistemático del PP a la Ley del Suelo y a la aplicación de la Ley de Vivienda. Esta ley está funcionando donde se aplica (como en Cataluña) pero el PP está en contra, como de todo lo que signifique estar al lado de las personas. En la Comunitat Valenciana, el presupuesto que el PP ha pactado con Vox recorta más de un 20% las partidas de vivienda y casi el 50% la inversión real en vivienda. Es evidente que las prioridades del presidente del Ventorro son otras… 

Más de 14 millones en ocho proyectos

Frente a la inoperancia del PP, el Gobierno de Pedro Sánchez ha replicado con este Perte de la vivienda el modelo de éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un plan con fondos europeos que ha traído hasta la Vall más de 14 millones de euros en ocho proyectos, uno de ellos destinado también a la rehabilitación de vivienda y a la regeneración de todo un barrio, la Colonia San Antonio. El mismo presidente puso estas obras como ejemplo de la ejecución de los Next Generation EU.

Al final, el Gobierno está cumpliendo con la Vall y con nuestro territorio, aunque la oposición se emplee a fondo vendiendo un caos que no existe. De hecho, el Gobierno de España está haciendo una inversión histórica para proteger la costa de Castelló frente a un PP que solo visita el litoral para hacerse la foto. Mientras el ejecutivo nacional ya ha ejecutado obras en Almenara, la Llosa, Nules y Vinaròs y en pocos meses empezará las de recuperación de las playas del Estanyol y Belcaire de Moncofa, con las que se ganarán entre 30 y 50 metros de anchura de playa. 

Esa es la diferencia entre los gobiernos del PSOE y del PP. Mientras unos aportamos soluciones reales, otros tan solo tienen ocurrencias inconstitucionales como la Ley de Costas de Mazón. Su único objetivo es el choque frontal con la ley estatal para luego echarle la culpa a Pedro Sánchez. Solo saben hacer eso. Porque cuando el PP gobernaba ponía parches que el mar se llevaba con cada temporal. Ahora hay una estrategia y financiación para frenar la regresión de la costa y hacer frente a los efectos del cambio climático. 

Un ejemplo más de cómo somos capaces de pasar de los discursos a los hechos. Y eso es lo que al PP y a su muleta les molesta. Por eso votan contra las medidas para contrarrestar los aranceles de Trump. En vez de apoyar a su país apoyan a Vox, que es quien les sostiene en gobiernos como el de Mazón. Su visión es muy corta. Por eso están en contra de la reforma laboral, del aumento de las pensiones, de las subida del salario mínimo interprofesional, de la reducción de la jornada de trabajo

Su único proyecto político es echarle la culpa de todo a Pedro Sánchez, por eso están en contra de todo. Es lo mismo que hacen en la Vall. En contra del puente de los polígonos, en contra del parque acuático de Sant Josep, en contra del programa de segunda oportunidad para jóvenes… Como siempre: en contra de todo.

* Tania Baños es alcaldesa de la Vall d’Uixó y vicesecretaria general del PSPV-PSOE

Tracking Pixel Contents