Opinión | EDITORIAL
La empresa, ante el relevo generacional
Castellón tiene motivos para el optimismo. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2025, sus comarcas presentan los mejores datos de empleo de toda la Comunitat Valenciana. L’Alcalatén, por ejemplo, destaca por la mayor bajada del paro en un año, mientras que la Plana Baixa lidera el incremento de la ocupación en el mismo periodo. Y no es casualidad: ambas forman parte del llamado triángulo de la cerámica, un clúster industrial potente que continúa siendo el motor económico de la provincia.
Pero detrás de estos datos alentadores existe una amenaza silenciosa: el envejecimiento de la plantilla en sectores clave, como el cerámico, la construcción, el comercio o el campo. La falta de relevo generacional ya no es una advertencia lejana, sino una realidad palpable que puede comprometer seriamente la sostenibilidad del empleo y del crecimiento económico a medio plazo.
En el caso de la industria cerámica, el último estudio de Randstad Research a partir de datos del INE es contundente: el 52% de la plantilla tiene más de 45 años y un cuarto supera ya los 55. Solo un 3% son menores de 24 años. Este desequilibrio no es nuevo, pero sí cada vez más acusado. De mantenerse esta tendencia, en menos de dos décadas la industria se enfrentará a una jubilación masiva sin una base sólida de recambio generacional.
Pero, ¿qué está fallando? No hay una sola razón; existen varios factores. El primero es la percepción social. Tal como publicaba ayer Mediterráneo, muchos jóvenes ven estos sectores como duros, poco atractivos o carentes de futuro, cuando en realidad ofrecen estabilidad, buenos salarios (muy por encima del mínimo interprofesional en muchos casos) y posibilidades reales de promoción. El segundo es la desconexión entre el sistema educativo y las necesidades del mercado. La FP, pese a su evidente mejoría, sigue arrastrando estigmas y carece en muchos casos de la orientación práctica y tecnológica que requieren las empresas del siglo XXI. El tercer apunte sería la falta de políticas públicas integrales que impulsen la incorporación juvenil con incentivos y formación adaptada.
Transversal
El azulejo, consciente de esta realidad, empieza a reaccionar: flexibilización de turnos, mejoras salariales y esfuerzos por mostrar su cara más amable, moderna y tecnológica. Pero el desafío es transversal y afecta también a la construcción, el comercio, la agricultura o los talleres mecánicos. Muchos negocios familiares corren el riesgo de desaparecer simplemente porque no hay quien tome el relevo.
El reto, por tanto, es doble: mantener la buena salud del mercado laboral actual y preparar la base que lo sostenga en el futuro. Castellón está en una posición inmejorable para liderar esta transición. Ayer mismo tuvimos vivos ejemplos con los últimos premios de la Cámara, donde se puso de manifiesto, una vez más, la existencia de un gran tejido empresarial, una enorme cultura industrial y la gran capacidad de adaptación de nuestras empresas. Pero si no se toman medidas coordinadas desde ya, los brotes verdes de hoy podrían dar paso a un estancamiento preocupante mañana.ay que actuar con urgencia y visión de futuro y apostar decididamente por la FP Dual, vincular más estrechamente empresas y centros educativos, dignificar los oficios técnicos y generar políticas activas de empleo que motiven a los jóvenes a ver en estos sectores no un plan B, sino una opción sólida de vida profesional.
- Una industria de Castellón necesita miles de trabajadores para los próximos años
- Cierra el restaurante Brisamar, testigo de la historia del Grau durante casi 100 años
- Cinco lugares no tan conocidos y bonitos de Castellón que parecen de otro país
- ¿Qué está abierto en Castellón en el festivo 'trampa' del 24 de junio?
- El sencillo truco para acelerar el metabolismo y adelgazar sin dieta ni ejercicio
- La Real Sociedad B confirma el revés para la afición del Castellón
- Activada la alerta roja por calor en 17 municipios de Castellón
- El primer incendio forestal del verano en Castellón: amplio despliegue en la zona