Opinión | EDITORIAL
Cambios de fondo en el turismo
En esta época del año, se analizan de nuevo las perspectivas de la temporada turística en su temporada del año más álgida, justo en un momento en el que se tiende más que nunca a la reflexión sobre el modelo del futuro. En Castellón las perspectivas no pueden ser más optimistas. El sector espera un verano «excelente», con reservas que van a buen ritmo y una previsión de ocupación que rozará el 100% en las semanas centrales de agosto.
Pero más allá de cómo será la temporada alta, los analistas tanto del propio sector como del entorno universitario, proponen la necesidad de ahondar en lo que podríamos llamar las tres D. La desestacionalización, la diversificación y la descentralización. También desde la Administración se llevan a cabo iniciativas para lograr que uno de los sectores con más incidencia en el PIB avance hacia principios de sostenibilidad ambiental, de eficiencia energética y de uso racional de recursos escasos, como han evidenciado las distintas iniciativas que, en esa senda, se han emprendido tanto a nivel nacional como desde los gobiernos autonómicos.
Es innegable que ciframos la potencia económica del sector turístico en función de los visitantes y de los ingresos que generan, desde el consumo estricto a la generación de empleo. En este sentido, la previsión de 2025 se cifra en unos 100 millones de turistas en España, (en Castellón la Diputación se ha marcado como objetivo superar los 2 millones de viajeros), un récord que nos induce a pensar que no se ha tocado techo. Al mismo tiempo, sin embargo, conviene estar atentos a una cifra significativa. Mientras que en los cuatro primeros meses del año se han incrementado en un 7%, hasta los 25,6 millones de turistas, la previsión de crecimiento en la temporada alta se calcula en torno al 2,4%. Un primer indicio, pues, de desestacionalización, un concepto que no solo implica alargar la temporada más allá de los meses tradicionalmente punteros, sino que responde a todo un conglomerado que conlleva diversificar la oferta y ofrecer otro tipo de atractivos, con el consecuente beneficio en forma de mancha de aceite que supone esta nueva realidad. Baste recordar que, según un estudio promovido por el lobi Exceltur, los puestos de trabajo han aumentado cerca de un 20% en aquellas destinaciones que han apostado por desestacionalizar la campaña. La vertebración de un sistema con alojamientos reglados que consideren este aspecto ha de permitir un mayor músculo del sector al mismo tiempo que una mayor conciencia ambiental y debe procurar también por una mejora de las condiciones laborales y estrategias de formación basadas en la cualificación. Llegar a un control más efectivo (como ya se está llevando a cabo) en relación al llamado alquiler vacacional y a las irregularidades administrativas en los apartamentos turísticos, no solo beneficiará al sector en general sino a la propia convivencia con la población residente.
Se perciben cambios, asimismo, en cuanto a la diversificación y la descentralización, dos ítems que van estrechamente ligados. Tanto en la oferta de los municipios de «sol y playa» como en las otras localidades que mantienen el liderazgo turístico, se mantiene la necesidad de una reconversión que pase por otros incentivos, relacionados, por ejemplo, con el patrimonio inmaterial, las industrias culturales o proyectos de integración social. Los datos que se manejan informan también del auge de zonas con alicientes que hasta ahora quedaban al margen de la oferta mayoritaria.
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Localizan a un hombre fallecido en una senda forestal de la Vall d'Uixó
- Otra novedosa idea del Villarreal: una pasarela aérea unirá los vestuarios con el Estadio de la Cerámica
- Se busca sombrilla sola y abandonada: la original campaña de Orpesa para acabar con el pillaje en sus playas