Opinión | LA RUEDA

El Corpus Christi y San Juan el Bautista

Esta semana es pródiga en fiestas religiosas: el día 22 se celebró en buena parte de España, Europa y en países latinoamericanos, especialmente, así como en Asia y África la antigua fiesta Corpus Domine, más conocida como Corpus Christi, instituida en 1264 por el papa Urbano IV.

En Valencia, provincia y Alicante han comenzado ya los interesantes festejos, y en nuestra ciudad y templos castellonenses igualmente los oficios religiosos, misas y procesiones han sido los protagonistas de esta festividad. Y es que la celebración es ya tradicional; es el Corpus Christi de devoción especial para los creyentes.

Después de ella, ayer, nos encontramos con la festividad popular y religiosa de San Juan el Bautista, hijo de Zacarías e Isabel, primo y coetáneo de Jesús de Nazareth, a quien bautizó mientras una voz anunciaba: «Este es mi hijo querido y predilecto» (Marcos, 1: 9-11). Herodes Antipas ordenó la decapitación del santo. En esta fiesta se reúnen diversos y curiosos rituales que la tradición ha ido recogiendo. Unos acuáticos, otros ígneos, amatorios, presencia del mundo vegetal, médicos o curativos, incluso de búsqueda de tesoros ocultos.

Rito

Lavarse la cara en el río o en el mar, saltar las olas o las hogueras, recoger hierbas, alejar los males, curar la hernia de los niños junto a la hoguera es un rito (este último) casi extinguido del que hemos recogido, no obstante, bastantes referencias etnográficas de personas vivas en las inmediaciones de Penyagolosa y en otros lugares. Alicante ofrece una fiesta singular en sus célebres Fogueres de reconocida notoriedad.

En nuestra capital y provincia destacan las fiestas de San Juan en el entorno de Penyagolosa, en Castelló, Vinaròs, Benicarló, Alcossebre, Peñíscola, Benicàssim, Almenara, Almassora, Nules, Cabanes

Un ritual dice: «Mañanita de San Juan/despierta, niña, temprano,/a entregar el corazón/al galán que puso el ramo».

Profesor

Tracking Pixel Contents