Opinión | LA RUEDA

San Pedro, apóstol

Este mes de junio es pródigo en celebraciones festivas y populares: Corpus Christi, San Juan el Bautista y ahora San Pedro y San Pablo, en el mismo día, aunque, para nuestro entorno provincial, la mayor de estas últimas festividades está dedicada a Sant Pere.

Este santo nació en Betsaida, vivió en Cafarnaum y fue pescador; murió mártir en el año 67 en la colina de la Ciudad del Vaticano y es patrón de Roma.

De carácter recio e impulsivo. Dicen que de escasa cultura, a pesar de lo cual se consideran como obras suyas dos epístolas en el Nuevo Testamento. También se conocen algunos milagros que obró. 

Fue captado por Jesús estando pescando en el lago de Tiberíades junto a su hermano Andrés, también apóstol. «Seguidme y yo os haré pescadores de hombres», les dijo. Durante la Pasión de Jesús le negó tres veces… aunque Pedro lloró cuando cantó el gallo. Y cuando el nazareno le dice en otra ocasión, «Pedro me amas», él repite siempre la misma frase: «Señor, Tú sabes que te amo…» En Cesarea de Filipo responde el apóstol a la pregunta que formula Jesús: «Tú eres el Cristo, el hijo de Dios vivo».

La vocación de Pedro muestra la imagen de «piedra» sobre la que Jesús quiere construir su Iglesia.

Celebraciones populares

Pues bien, este es el santo que festejamos ahora en nuestra tierra, con un extenso programa de fiestas: mascletà, pirotecnia, música, colles, penyes, cavalcada, bous, la Torrà de la Sardina, etc. Asimismo, otras poblaciones celebran fiestas a Sant Pere como Orpesa, Ribera de Cabanes, Vinaròs, Peñíscola y Benicarló con profusión de música y espectáculos diversos para dar colorido y luz a las celebraciones propias de nuestra tierra. 

Profesor

Tracking Pixel Contents