Opinión | MIRADA ABIERTA
La misma piedra
El sector inmobiliario vuelve a ofrecer señales de sobrecalentamiento. Los precios de la vivienda han alcanzado niveles récord en muchas ciudades, el suelo finalista escasea, y determinados ámbitos urbanos muestran síntomas de tensión entre la oferta disponible y una demanda cada vez más presionada. A esto se suma la entrada masiva de inversión institucional a través de fondos, la transformación de vivienda habitual en alojamiento turístico y una financiación que, aunque algo más prudente que en el pasado, sigue alimentando expectativas crecientes.
Nada de esto es nuevo. Hace apenas dos décadas vivimos una burbuja inmobiliaria cuyas consecuencias todavía pesan sobre generaciones enteras. Entonces, muchas operaciones se proyectaron con horizontes excesivamente largos, confiando en que el ciclo expansivo no se detendría. Pero se detuvo. Y cuando lo hizo, dejó tras de sí promociones inacabadas, suelos sin salida y patrimonios arruinados.
El riesgo ahora no es menor. Porque se están repitiendo algunos de aquellos errores, agravados por un elemento adicional: la transformación de la gestión urbanística. Hoy, los procedimientos son diferentes, más dependientes de la propiedad y de la Administración y muy sensibles al tiempo. Sin embargo, no en pocos casos se observa cómo algunos operadores (con propiedad o sin ella) actúan como si nada hubiera cambiado. Como si los desarrollos pudieran seguir impulsándose al margen del calendario real, de los condicionantes jurídicos y del entorno económico.
Anticipación
Trabajar con sensatez y rigor no es una opción: es una condición necesaria para evitar nuevos fracasos. El urbanismo exige anticipación, planificación realista y una lectura fina del contexto. Seguir actuando como si estuviéramos en 2005 es no haber aprendido nada.
Es legítimo y necesario promover, invertir, crecer. Pero es imprescindible hacerlo con sentido, sin ceder a la euforia. Porque volver a tropezar en la misma piedra no solo sería un error, sino una oportunidad perdida para evidenciar que el sector es capaz de evolucionar a partir de su propia experiencia.
Economista
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- La citrícola Agribur entra en concurso de acreedores y despide a 600 trabajadores
- La zona más deseada por bares y cafeterías en Castelló
- Cerrada al baño una importante playa de Castellón tras detectar chapapote en el agua
- La pizza que conquista Castellón, Benicàssim y Oropesa: así es Da Capo, la pizzería artesanal que está arrasando
- Transportistas, taxistas y conductores de autobús podrán jubilarse antes: así cambia la ley desde 2026
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Desmantelados cuatro laboratorios de marihuana en Castellón en una nave industrial y en una granja
La Fundación Pacha impulsa 34 proyectos sociales y ecológicos en 2025

