Sigre
El reciclaje de medicamentos crece casi un 4% en España
El compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de los medicamentos es una realidad que crece año tras año.

Punto SIGRE 1 / Redacción
Así lo ponen de manifiesto los últimos datos presentados recientemente por SIGRE a las autoridades medioambientales, que reflejan un aumento del 3,75% en la cantidad de envases vacíos o con restos de medicamentos depositados en los contenedores blancos de las farmacias durante el primer semestre de 2024 en relación con el mismo periodo del año anterior.
En concreto, en estos Puntos SIGRE distribuidos por las más de 22.150 farmacias españolas se recogieron una media de 107,76 gramos de estos residuos por habitante.
Una sensibilización social que también ha quedado plasmada en el último sondeo realizado para esta entidad sin ánimo de lucro creada por el sector farmacéutico, según el cual el 90% de los españoles considera perjudicial para el medio ambiente tirar los medicamentos a la basura o por el desagüe.
“Es clave para nuestra salud y para el medio ambiente el uso adecuado del medicamento, y este finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punto SIGRE. Esta sencilla práctica reduce el peligro que puede suponer el consumo de medicamentos sobrantes o caducados, además de evitar la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría si los tiráramos a la basura o por el desagüe”.
De acuerdo a la normativa vigente, la distribución farmacéutica es la encargada de recoger de las farmacias los residuos de medicamentos y sus envases que los ciudadanos han ido depositando en los Puntos SIGRE. Una vez recogidos, en cualquiera de las visitas que realizan a la farmacia diariamente para entregar nuevos medicamentos, son trasladados a sus almacenes y depositados allí en contenedores estanco, ubicados a su vez en una zona especialmente identificada de sus instalaciones y separada de los productos farmacéuticos. Desde ahí, gestores autorizados los llevan hasta la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos situada en Tudela de Duero (Valladolid), instalación pionera y referencia mundial en el tratamiento de este tipo de residuos.

Punto SIGRE 2 / Redacción
En esta Planta, la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica en la separación y clasificación de los residuos permiten ya reciclar casi el 70% de los envases. Un elevado porcentaje al que contribuye también el esfuerzo que la industria farmacéutica lleva a cabo en materia de ecodiseño. En las dos décadas de funcionamiento de SIGRE, las compañías farmacéuticas han aplicado más de 3.500 iniciativas en este ámbito favoreciendo, entre otras mejoras ambientales, que los envases sean más fácilmente reciclables.
Aquellos restos de envases que no pueden reciclarse y los restos de medicamentos se aprovechan como fuente de energía, de manera que se evita el consumo de combustibles fósiles.
Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada por iniciativa de la industria farmacéutica, con la colaboración de la distribución y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:
- El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos de envases y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.
- El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás
Una participación que celebra los 35 años

Argenta transforma los espacios a través de la materia y las texturas

Navarti revoluciona sus formatos con el 100x100
