MUFACE

Los especialistas se plantan contra las aseguradoras privadas: "Cobramos entre 7 y 15 euros brutos por consulta"

Más de una decena de sociedades científicas se han unido para denunciar la "baja retribución" por los servicios médicos que puede poner en "riesgo la seguridad de los pacientes y la fuga de talentos"

Los médicos que ejercen en la sanidad privada denuncian la precariedad laboral que puede provocar fuga de talentos

Los médicos que ejercen en la sanidad privada denuncian la precariedad laboral que puede provocar fuga de talentos / Freepik

Polémica por la nueva licitación del concierto de Muface, Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Las tres aseguradoras que prestan asistencia sanitaria a los funcionarios, que representan el 57,6% del mercado de la sanidad privada, han decidido no presentarse a la nueva licitación por las condiciones económicas que plantea el Ejecutivo central.

Las compañías médicas solicitaban un incremento del 40% de la prima, porque "les supone unas pérdidas de 200 millones de euros cada año". Sin embargo, el Consejo de Ministros ha aprobado un incremento del 17,12%, por encima del 14% que habían ofrecido en un primer momento.

Ante el panorama que se presenta en el sector de la medicina privada, más de una decena de sociedades científicas se han unido para denunciar la "baja retribución" por los servicios médicos que puede poner en "riesgo la seguridad de los pacientes y la fuga de talentos".

En España hay más de 12 millones de personas con seguros privados

Más de 60.000 médicos desarrollan su actividad en la sanidad privada y más del 95% de los facultativos que ejercen en ella son autónomos. Muchos de ellos trabajan con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios que dominan esta actividad económica y cuentan con más de 11 millones de personas aseguradas.

Peligra la renovación de Muface porque las aseguradoras privadas dicen que con la subida propuesta por el Gobierno no cubren costes

Peligra la renovación de Muface porque las aseguradoras privadas dicen que con la subida propuesta por el Gobierno no cubren costes / Freepik

Según el estudio “Observatorio del sector sanitario privado 2024”, publicado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), hay 12,42 millones de asegurados privados (14% mutualistas) y el 57,6% del mercado lo tienen tres compañías.

Denuncian las condiciones de precariedad laboral del personal sanitario que ejerce en la medicina privada

Los profesionales "solo piden sentarse a negociar con las compañías aseguradoras, para que no se dé una situación que ponga en riesgo la seguridad de los pacientes y se devalúen, más todavía, las condiciones de precariedad laboral del personal sanitario que ejerce en la medicina privada". 

A través del 'Manifiesto dignifica', firmado por más de una decena de sociedades científicas como la Sociedad Española de Reumatología o la Academia Española de Dermatología y Venereología, reclaman que "no pueden trabajar al margen de las últimas innovaciones de su especialidad ni practicar una medicina que no sea la más avanzada para sus pacientes".

El problema surge, subrayan, porque los recursos que se facilitan a los profesionales permanecen congelados desde los años 90, lo que trae consigo un deterioro muy agudo en las condiciones de la prestación de los servicios de los facultativos.

El Gobierno eleva un 17 % el concierto sanitario de Muface que las aseguradoras ven escaso

El Gobierno eleva un 17 % el concierto sanitario de Muface que las aseguradoras ven escaso / EFE

Bajas retribuciones: el lastre de los médicos de la sanidad privada

En la mayoría de los casos, "los médicos especialistas de las principales aseguradoras reciben una contraprestación económica bruta entre los 7 y los 15 euros por acto en consulta ambulatoria". Mientras que, para las cirugías, "los precios también están muy por debajo del valor estimado".

Las "pésimas" condiciones económicas produce una merma de la calidad asistencial, la sobrecarga del sistema, el aumento de las listas de espera

Esta situación "produce una merma de la calidad asistencial, la sobrecarga del sistema, el aumento de las listas de espera y la frustración de miles de profesionales de la salud que no pueden implementar las posibilidades que ofrecen las actuales técnicas y tecnologías al servicio de los pacientes en atención privada".

Protesta de los médicos de la sanidad privada en Sevilla.

Protesta de los médicos de la sanidad privada en Sevilla. / EP

Preocupados por la situación, los especialistas han encargado un estudio a una consultora independiente que "estimó el pago por consulta en una horquilla entre 40 y 60 euros".

Los firmantes recalcan que se trata de un "precio razonable que se encuentra muy alejado del importe que reciben los médicos de la sanidad privada en la actualidad".

Además, creen necesaria una actualización razonable de la relación de prestación de servicios médicos y compañías aseguradoras, para ofrecer la calidad, modernidad y la eliminación de riesgos innecesarios en la atención médica a los pacientes, y reclaman poder sentarse con las aseguradoras en una mesa de diálogo. "Resultamos fundamentales para el bienestar de nuestra ciudadanía, lo que se pone de manifiesto, de forma dramática, en épocas de crisis".

Tracking Pixel Contents