El centro histórico de Vinaròs será el escenario de solemnes procesiones

La Semana Santa vincarocense, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, conjuga una importante programación religiosa con diversos conciertos y exposiciones que ensalzan la vertiente cultural de las celebraciones

La población celebró el pasado sábado la tercera edición de la procesión infantil, marcada por una participación multitudinaria.

La población celebró el pasado sábado la tercera edición de la procesión infantil, marcada por una participación multitudinaria. / Javier Flores

La Semana Santa de Vinaròs, declarada fiesta de interés turístico autonómico, que se celebra del 11 al 20 de abril, tiene este año una programación religiosa y cultural muy especial, organizada por la Federación de Cofradías en colaboración con la Concejalía de Cultura. Desde hoy, 16 de abril, el gran protagonismo lo tendrán las solemnes procesiones, en las que las calles del centro histórico de Vinaròs se abarrotan de gente para contemplar sus cofradías y sus pasos, con imágenes de gran valor artístico y religioso. 

La primera de las procesiones es la del Miércoles Santo, conocida como la Processó de la Matinada, que se celebrará a 5.00 h, un acto litúrgico, recuperado en el año 2010, que se remonta a una tradición secular y cuyo silencio solo se rompe con el redoble del tambor y el rezo de las catorce estaciones del vía crucis.

Momentos clave

Mañana, Jueves Santo, y el Viernes Santo al atardecer se celebrarán las tradicionales procesiones que protagonizan las 15 cofradías y sus 17 pasos, que también contemplarse expuestos en la plaza Parroquial, los días 17 y 18 de abril. La procesión del Jueves Santo se inicia a las 21.00 horas, y la del viernes a las 20.30 h. El recorrido procesional discurrirá por la plaza Parroquial, varias calles céntricas y volverá al ágora. En ambas procesiones participarán varias bandas de música, bombos y tambores. La última de las procesiones es la Procesión del Encuentro, que se celebrará el Domingo de Resurrección, revestida este año de más solemnidad por parte de la Federación de Cofradías que dirige su presidente Sebastián Torres.

Cabe señalar que, este año, la federación ha querido rendir homenaje a una pieza clave de la Semana Santa de Vinaròs, como es la figura del capuchino, el cofrade, por su compromiso hacia a una tradición, cultura y la historia de un pueblo. Por este motivo se han llevado a cabo talleres para los escolares de tercer curso de todos los centros educativos de la localidad.

Conciertos y exposiciones

Durante estas celebraciones también se han programado conciertos y exposiciones. Así, el Sábado Santo, está prevista la actuación del cuarteto de cámara Ensemble Waldstein, a las 19.00 h, en la iglesia Arciprestal. Además, el mañana y el Viernes Santo se podrá visitar, en el centro de la Cotxera de Batet, la exposición dedicada a la Semana Santa de Vinaròs.

Destacar además que el cartel anunciador de la Semana Santa de Vinaròs, escogido de entre 45 propuestas, ha sido realizado por Rubén Lucas García, de Torreagüera (Murcia) por la obra que lleva por título Llapis.

Actos previos

La Semana Santa de Vinaròs se inició el Viernes de Dolores, con la procesión a la Virgen y el pregón, que corrió a cargo del que fuera profesor, Enric Melià i Fortuna y, actualmente, director de la Coral García Julbe e integrante de los equipos de la Mare de Déu.

El Sábado de Dolores se celebró la procesión infantil y el encuentro de bombos y tambores, cuyo primer toque corrió a cargo de Mari Neus Grau. No obstante, la gran novedad fue el regreso de la representación de La Passió d’Ulldecona, declarada Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya y Andorra, que cumplió 70 años de representaciones ininterrumpidas. La Iglesia Arciprestal, la plaza San Valente y la plaza Parroquial acogieron la escenificación de la Santa Cena, la oración en el huerto de los olivos, Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas, la crucifixión, el descendimiento de la cruz, el santo entierro y la resurrección, acompañados por la música de la Coral García Julbe y la orquesta de La Alianza.

Tracking Pixel Contents