La Passió de Torreblanca revive los últimos pasajes de la vida de Jesucristo
La población celebra mañana, Jueves Santo, esta emblemática representación teatral al aire libre y con diálogos íntegramente en valenciano, que reúne cada año a miles de espectadores y se convierte en una experiencia vivencial

Más de 200 actores participan en esta recreación al aire libre que cada año reúne a más de 10.00o espectadores en la localidad. / Mediterráneo
Torreblanca se prepara para vivir una nueva edición de uno de sus actos culturales más emblemáticos la Passió, que se celebrará mañana, Jueves Santo. En esta ocasión, la organización de este gran evento conlleva este años novedades técnicas, como un nuevo escenario. Tal y como explicó la concejala de Turismo, Gema Edo, el objetivo del intenso trabajo, que se desarrolla desde hace meses «es que esta edición sea, si cabe, más especial».
La Passió de Torreblanca tiene como cualidad distintiva que es la única que se realiza en valenciano. En la representación intervienen más de 200 actores y se celebra desde 1979. La originalidad de este acto hace que cada año asistan 10.000 personas para disfrutar de la localidad convertida en el escenario al aire libre para esta impresionante representación, que emociona a todos los asistentes a través de sus 18 escenas que narran la pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo.
Novedades
El realismo de la Passió comienza con la entrada de Jesús en Jerusalén en la plaza, donde están los principales escenarios, hasta el traslado al Calvario donde se representa la crucifixión. Este año, además, se incorpora la inteligencia artificial en la elaboración de escenarios, que se unirá al respeto del municipio y los asistentes, haciendo más auténtica si cabe la atmósfera de la escenificación.

Las calles del casco antiguo acogen los días 17, 18 y 19 un mercado romano. / Mediterráneo
Asimismo, otra de las principales novedades es la creación de audioguías gratuitas para la Passió. Estos sistemas de comunicación enlazarán a través de un código QR con la web turística de Torreblanca, en la que se podrá acceder a la versión (un resumen de cada pasaje) de las escenas en diferentes idiomas, de tal manera que podrá seguir la representación en los diferentes idiomas.
Esencia
Cabe señalar que Torreblanca cuenta con una extensa tradición teatral que se remonta a principios de siglo XX. En 1978, un grupo de jóvenes pertenecientes a la asociación de Teatro Torreblanquins aunó esfuerzos para hacer realidad un deseado sueño: «que Torreblanca tuviera, como otros pueblos, su Pasión».
Estrenada el 12 de abril de 1979, La Passió se ha consolidado como uno de los eventos culturales más populares, representativos y participativos de la localidad.
Se celebra una única representación el Jueves Santo, a las 22.00 h, en varios escenarios al aire libre y los diálogos son íntegramente en valenciano. Consta de tres actos y su duración aproximada es de dos horas. El primer acto tiene lugar en la plaza Mayor, mientras que el segundo y tercero se representan en las zonas altas de la ciudad (calle San Cristóbal y Calvario, respectivamente).
Dado que la escenificación tiene lugar en un espacio abierto, el espectador se encuentra permanentemente envuelto en la dinámica y realismo de la historia, sintiéndose completamente atrapado por la trama argumental y convirtiendo la asistencia en una experiencia vivencial.
Viaje en el tiempo
Como complemento a la celebración de la Passió, Torreblanca albergará un gran mercado romano, instalado en las calles del casco antiguo, los días 17, 18 y 19 de abril. Este nuevo espacio contará con una intensa programación. Así, mañana dará comienzo esta feria romana que contará con músicos y que recreará la antigua Roma, con personajes míticos como César, legionarios, romanos y romanas, espectáculos itinerantes inspirados en el Coliseo romano y pasacalles. En la feria habrá artesanía y alimentación y zonas infantiles.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló