vOTACIÓN DE LA COMISIÓN DE SALUD DEL PARLAMENTO
La UE estudia prohibir la venta de kebabs por los riesgos para la salud
Estudios alertan de que su consumo produce problemas cardiovasculares. La Cámara europea debate el veto a unos fosfatos usados en su fórmula

La UE estudia prohibir la venta de kebabs por los riesgos para la salud
REDACCIÓN
Los fans del kebab podrían quedarse sin su comida favorita si prospera una propuesta de la comisión de Sanidad del Parlamento Europeo preocupada por el uso de fosfatos en este tipo de carne ante la inquietud por los posibles riesgos para la salud ligados a esos aditivos. Los eurodiputados debatieron el pasado martes el bloqueo del uso de los fosfatos y la resolución fue aprobada por 32 votos a favor y 22 en contra.
Si el pleno de la Eurocámara, que examinará ese texto durante este mes, adopta la misma decisión, el Parlamento podría vetar una propuesta de la Comisión Europea para permitir los fosfatos en la carne de kebab.
ADITIVOS PARA EL SABOR // Los aditivos fosfatos se utilizan cada vez más en la carne para proteger el sabor y retener el agua, pero plantean «graves preocupaciones respecto al impacto sanitario», según la comisión de Salud.
La propuesta de la Comisión Europea plantea permitir el uso de, entre otros, el ácido fosfórico y los polifostatos (E 338-452) en la carne de kebab, tanto de cordero, como de ternera o pollo.
Las reglas europeas generalmente no permiten el uso de los aditivos de fosfatos en las preparaciones de carne, pero según un comunicado de la Eurocámara cada vez se utilizan más.
Una revisión científica del 2012 habló de un vínculo potencial entre los aditivos de fosfatos en los alimentos y un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, aunque un informe de la Autoridad Europea de Salud Alimentaria posterior concluyó que no es posible atribuir el riesgo al consumo de fósforo en general o a los aditivos de fosfatos.
Los , debido a sus propiedades para conservar el agua especialmente en la carne en vertical, como es el caso de los doner kebabs. Es una carne que no se consume en casa y no está etiquetada, y los consumidores no están informados.
REVUELO EN REDES // La noticia sobre la posible prohibición del kebab desató ayer la sorpresa y la ira de muchos amantes de esta carne en redes sociales, reacios a cualquier medida al respecto.
De origen turco, la palabra kebab significa «parrillada». Y, contra la creencia extendida que tiene la gente sobre todo en Francia, en su elaboración no se utiliza carne de cordero, sino de ternera, de pavo o de pollo, la cual se prepara asada en una torre giratoria integrada por finas lonchas de un centímetro de espesor.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón