COMUNITAT VALENCIANA
Los cuidadores de Bioparc Valencia salvan a una cría de una especie de gacela en peligro crítico de extinción

Gacela Bioparc / Bioparc
EP
La vida y la muerte forman parte del ciclo de la naturaleza y estos días Bioparc ha sido testigo de esa dicotomía. Una gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) nacía dentro del Programa internacional de reproducción en cautividad (EEP) de esta especie que se dio por extinta en la naturaleza y que continúa en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Pocas horas después de un laborioso parto, la madre finalmente murió y se activó el protocolo para la crianza a mano de la recién nacida, con la responsabilidad añadida de saber que cada nueva gacela Mhorr representa "esperanza" para la supervivencia de su especie, según ha informado el recinto valenciano en un comunicado.
Alimento con biberones
Los cuidadores la alimentan con biberones, los primeros del nutritivo y energético calostro, que se adquiere a propósito y que es fundamental para su sistema inmune. Ahora se han establecido cinco tomas diarias de leche y la aceptación del sustento está resultando óptima.
Los "mimos" y métodos para garantizar su máximo bienestar implican que, después de la toma, se realiza una estimulación imitando a su madre. Se pasa una gasa humedecida con agua templada por la zona genital para incitar que orine y expulse las heces. En la observación de su comportamiento, por la forma orinar, parece que es un macho. También se induce su actividad motriz, pues es primordial que se mueva para que sus articulaciones vayan fortaleciéndose.
Si continúa su positiva evolución, en unas semanas podrá incorporarse a su "familia" formada por dos machos, dos hembras y una cría.
Grupo reproductor
En Bioparc Valencia habita un grupo reproductor de gacela Mhorr desde 2015 en la zona que recrea la sabana, en un característico recinto multiespecie, donde conviven con los antílopes Addax (Addax nasomaculatus), una tortuga sulcata (Centrochelys sulcata) y grullas coronadas cuelligris (Balearica regulorum). Cada año trae alegrías al programa internacional de conservación ex situ, pues ya se han producido 20 nacimientos.
El traslado a otras instituciones zoológicas se produce una vez alcanzan la madurez con la finalidad de continuar su urgente recuperación. Con ello, el parque valenciano se ha convertido en centro de referencia en la salvación de la gacela Mhorr. La gacela Mhorr es un ejemplo real de la necesaria actuación bidireccional de la conservación.
Si la reproducción en cautividad está garantizando su supervivencia con la suficiente variabilidad genética, las actuaciones 'in situ' tratan de hacer lo propio en la naturaleza.
Actualmente hay una población de gacelas viviendo en diversas instituciones europeas, norteamericanas y sudafricanas y se continua el ambicioso plan de reintroducción en distintos proyectos del norte de África, su hábitat de origen.
El esfuerzo coordinado está siendo "imprescindible", pero igualmente necesario es la concienciación hacia la protección de la biodiversidad de nuestro planeta, concluye Bioparc Valencia.
- ¿Una nueva playa en un pueblo de Castellón? Ya están tirando arena para hacerla realidad
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Buenas noticias para los trabajadores: es posible renunciar a tu empleo y cobrar indemnización
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Alegría para los trabajadores: La jubilación activa permite retirarse con sueldo, pensión y solo 15 años cotizados
- Conmoción en l'Alcora por la muerte del dj, batería y exconcejal Roberto Aicart 'Pirri
- Una podológa, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»