Crisis climática
Declaran el estado excepcional de sequía en el 80% de la cuenca del Guadalquivir
En lo que va de año hidrológico, solo han caído 42 litros por metro cuadrado, lo que supone la mitad, aproximadamente, del agua que debería haberse recibido

Estado que presenta actualmente el embalse de La Breña, donde ha quedado al descubierto la presa antigua. / MANUEL MURILLO
Rafael Valenzuela
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha declarado oficialmente el estado excepcional de sequía para el 80% del territorio que abarca la cuenta. Esta medida lleva aparejado que la CHG se dirija ahora al Ministerio de Transición Ecológica para que este dicte el real decreto con el protocolo de la situación de sequía y las medidas compensatorias correspondientes. De este modo fue como procedió el Gobierno en los anteriores periodos de sequía declarados en los años 2006, 2007 y 2008.
Según ha explicado el presidente de la Confederación, Joaquín Páez, la situación de los recursos hídricos en la cuenca es bastante preocupante, porque se encuentra aproximadamente al 26% de su capacidad total, puesto que hasta ahora, en lo que va de año hidrológico, solo han caído 42 litros por metro cuadrado, lo que supone la mitad, aproximadamente, del agua que debería haberse recibido, déficit que hay que unir al que ya se viene padeciendo desde años anteriores.
Sin embargo, Páez ha indicado que los recursos para abastecimiento humano están garantizados al menos para dos años y medio.
Una vez conocida la decisión de la Confederación, que había sido reclamada por los regantes andaluces, desde Feragua, que agrupa a la mayor parte de las comunidades de regadíos de la comunidad autónoma, se han apresurado a demandar la redacción del decreto de medidas compensatorias en el que se recojan, entre otras cosas, la condonación de los cánones y tarifas de riego, así como medidas fiscales y económicas para paliar los efectos socioeconómicos que la sequía tendrá para los agricultores.
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores
- Os lo juro que me mata': angustioso grito de auxilio por violencia machista en plena calle en Castelló
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló